Señaló su director, José Iturríos
(Agraria.pe) Entre el 2012 y 2016, la Alianza Cacao Perú instaló más de 28.000 hectáreas (ha) de cacao (en San Martín 10.000 ha, Huánuco 9.000 ha y Ucayali 9.000 ha) de las cuales 23.000 han sido injertadas con siete variedades de cacaos trinitarios finos y de aroma, las cuales han sido geo referenc
Este año envíos se reducirían más de 50%
(Agraria.pe) Este año, la Cooperativa Agraria Cafetalera (CAC) “Divisoria”, proyecta exportar 200 toneladas de café en grano verde, lo que representaría una reducción de 55.5% respecto a las 450 toneladas despachadas el 2015.
Durante los nueve primeros meses del 2016
(Agraria.pe) Estados Unidos se consolidó como el principal comprador de maíz morado peruano al acumular US$ 412.000 en adquisiciones en el periodo enero-septiembre de este año. Según cifras del portal especializado Agrodata Perú, al país norteamericano le siguen en relevancia como compradores de
Señaló la representante en México del IICA, Gloria Abraham
(Agraria.pe) América Latina se ha convertido en un exportador neto de alimentos en el mundo, por lo que es necesario fortalecer sus sistemas alimentarios en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos. Así lo señaló la Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación
Perú busca diversificar su oferta
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) trabaja para lograr el ingreso o acceso de 164 productos vegetales a los principales mercados del mundo, afirmó el jefe de esta entidad, Jorge Barrenechea Cabrera.
Tendencia hacia formulaciones naturales para el cuidado de cultivos
(Agraria.pe) Se vienen años de mucho trabajo para los ingenieros agrónomos, sobre todo por la importante expansión de la frontera agrícola que experimentará el país cuando entren en operación los nuevos proyectos de irrigación en diversas zonas. Sin embargo, este crecimiento va de la mano con el au
Señaló Rodrigo Manzo, managing director de arándanos de la empresa
(Agraria.pe) La próxima reunión de la APEC en Lima en el mes de noviembre será especialmente seguida por el sector agroexportador. Y uno de los focos de interés en ese ámbito será China, con la que, como se ha informado, se estaría firmando un protocolo fitosanitario en esas fechas para que los arán
Señaló el presidente de AGAP, Ricardo Polis
(Agraria.pe) Al cierre del presente año, las exportaciones peruanas de frutas y hortalizas frescas crecerían entre 5% y 10% respecto al año anterior, informó el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Ricardo Polis Labarthe.