Señaló el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas
(Agraria.pe) El segundo reporte del "Monitoreo de precios de hoja de coca y de derivados cocaínicos en Zonas Estratégicas de Intervención", publicado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), da cuenta que, si bien los precios de la hoja de coca y los derivados cocaínicos mantienen una tendencia decreciente desde inicios de la pandemia (enero), entre abril y mayo se reporta un ligero incremento en los precios promedio nacionales de la pasta básica de cocaína (3%) y el clorhidrato de cocaína (9%).
Por restricción al libre tránsito impuesto para mitigar impacto del coronavirus
(Agraria.pe) El precio de la hoja de coca en los valles de San Gabán y Sandia (Puno), se desplomó por efectos del coronavirus (covid-19), esta situación ha generado desconcierto en un sector de agricultores dedicados a la actividad ilícita y decidieron abandonar la selva puneña.
A través de encuesta que realiza el INEI
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene ejecutando un estudio a nivel nacional para determinar la demanda de hoja de coca con fines legales, lo cual incluye el consumo tradicional y los usos industriales y farmacológicos.
El mencionado estudio se desarrolla como parte de los compromisos asumidos
Con los resultados del estudio se podrá diseñar políticas públicas
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizará hasta el 30 de agosto próximo, a nivel nacional, una encuesta para determinar el consumo tradicional de la hoja de coca en las familias peruanas.
El objetivo es determinar la demanda real del consumo de hoja de coca en
Gracias a proyectos de reconversión productiva agropecuaria
(Agraria.pe) Entre el 2015 y 2016 unas 730 hectáreas de coca fueron reconvertidas a café en el Valle de los Ríos Ene y Mantaro (VRAEM), beneficiando a 677 productores agropecuarios en el marco de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria (Ley 29736).
Advierte Lorenzo Castillo, gerente de la JNC
(Agraria.pe) Los cafetaleros están en una encrucijada no solo financiera, por los problemas que tienen para pagar los créditos a la banca, sino frente al narcotráfico, pues cada vez los cultivos ilícitos van superando en cantidad a los de café. “El 60% de la región cafetera tiene entornos de
Son más de 30 organizaciones productoras participantes del evento
(Agraria.pe) Más de 30 organizaciones productoras de cacao y café (provenientes de zonas ex cocaleras) buscan abrir mercados y concretar ventas por más de US$ 4 millones durante la feria internacional Expoalimentaria que culmina hoy.
Mañana se inaugura la feria
(Agraria.pe) Agricultores excocaleros que apuestan por cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotráfico, expondrán y venderán sus productos (café, cacao y frutas) en el Gran Mercado de la IX Feria Gastronómica Mistura 2016.