Cristian Maraví, profesor de la Universidad de Piura, presentarán sus trabajos de desarrollo, comercio internacional, macroeconomía, especialización productiva, desigualdad, pobreza y sustentabilidad ambiental
(Agraria.pe) El proceso de selección de trabajos para jóvenes investigadores, en el marco del Call for Papers “Repensar el Desarrollo de América Latina y el Caribe desde México”, ha concluido con éxito.
Señaló la vicepresidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República, María Elizabeth Taipe Coronado (Perú Libre)
(Agraria.pe) María Elizabeth Taipe Coronado, vicepresidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República para el periodo legislativo 2024/2025, señaló que en la actual gestión se abordará los grandes temas agrarios que impulsen el desarrollo de las economías popular de los hombres y mujeres del campo, así como de los emprendedores y trabajadores agroexportadores.
Al respecto, destacó que Perú no solamente
Entre enero y junio del presente año, los despachos de ambos departamentos sumaron US$ 2.105 millones
(Agraria.pe) En el primer semestre de 2024, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4.309 millones, mostrando un incremento de 11,8% frente a lo registrado en igual periodo del año anterior. Asimismo, este sector participó con el 13% del total de nuestras ventas al mundo.
Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien señaló que en cuanto al volumen exportado entre enero
Despachos alcanzaron los US$ 2.431 millones, mostrando un aumento de +6.4%
(Agraria.pe) En el primer semestre de 2024, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4.504 millones, mostrando un aumento de 11.3% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que detalló que en la primera mitad del presente año, los despachos agrarios (tradicionales) alcanzaron los US$ 302 millones, registrando un alza de 46.2%