(Agraria.pe) En la campaña 2022/2023, Perú sembró 6.945 hectáreas de algodón, mostrando un incremento de +11% respecto a las 6.251 hectáreas de la campaña anterior (2021/2022), según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
A pesar de registrar dicho crecimiento en la campaña 2022/2023, el área instalada todavía es 67% menor a la sembrada en la campaña 2014/2015 que alcanzó las 20.938 hectáreas. En la campaña 2015/2016 se instalaron 14.644 ha, en la campaña 2016/2017 fueron 5.636 ha; en la campaña 2017/2018 fueron 9.687 ha; en la campaña 2018/2019 fueron 11.978 ha; en la campaña 2019/2020 fueron 3.772 ha; en la campaña 2020/2021 fueron 3.309 ha.
Las regiones con mayor área de algodón en nuestro país en la campaña 2022/2023 fueron: Ica, con 5.260 hectáreas, concentrando el 75.74% del total. Le siguen Lambayeque con 673 hectáreas; Lima con 469 hectáreas; Arequipa con 287 hectáreas; y Áncash con 173 hectáreas.
En 2022, la producción nacional de algodón alcanzó las 38.000 toneladas, registrando un aumento de +158% frente a las 15.000 toneladas registradas en 2021; sin embargo, la cifra es 82% menor a la producción de 2007 que registró 215.000 toneladas, la cifra más alta de los últimos 22 años.
Alrededor de 8.400 familias se dedican al cultivo del algodón en nuestro país, cuya producción genera alrededor de 67.4 mil empleos por campaña, sin contar lo que genera la industria textil y de confecciones, que a su vez da trabajo a 130 mil personas de forma directa y 240 mil empleos indirectos.
Producción nacional de algodón sólo abastece el 30% de la demanda textilera
El presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA), Alfredo Lira Chirif, señaló que la producción nacional de algodón sólo abastece el 30% de la demanda textilera de nuestro país. A pesar de eso, dijo, no se entiende por qué no se puede desarrollar este negocio con precios más estables para que los agricultores siembren más y puedan generar una rentabilidad. “Hoy se trata de un negocio bastante informal y desordenado”.
Destacó que hace dos años (a partir de los problemas de China con Estados Unidos, y algunas dificultades en Centroamérica, donde también se produce algodón), la industria textilera nacional volvió a recibir pedidos de prendas de vestir con algodón pima, lo que reactivó el sector, generando que se importe más algodón y que también se compre más algodón local, pero no en las cantidades que se debería.
Sin embargo, indicó que actualmente el menor precio internacional, así como la posible presencia del fenómeno El Niño, habría ocasionado que este año se instalen menos hectáreas de algodón. “De hecho las lluvias que se registraron en marzo y abril del 2023, por el ciclón Yaku, afectaron algunos campos importantes en Lambayeque, y se perdió parte de la cosecha. Con el aviso que vendrá un Niño Global, los productores paralizaron sus siembras”.
IPA trabaja en desarrollar nuevas variedades
En otro momento, Alfredo Lira señaló que la Ley de moratoria (en diciembre de 2011 se promulgó la Ley 29811, que establecía una moratoria de 10 años a la liberación al ambiente de Organismos Vivos Modificados-OVM, también conocidos como transgénicos, la cual fue ampliada en 2021, a través de la Ley 31111, hasta el 31 de diciembre de 2035), generó perder la oportunidad de instalar variedades de alta productividad, afectando al agricultor y el consumidor.
Sin embargo, destacó que el Instituto Peruano del Algodón viene desarrollando variedades mejoradas de algodón como la “IPA 59” que ya está probada. “Hemos tenido mucho éxito en esta variedad y los agricultores lo han reconocido, de hecho, apuntan a la fibra extra larga porque los textileros la demandan, pero el mercado se regula por los precios y cuando hay la sensación de que habrá precios bajos o se presentará el fenómeno El Niño se paralizan las siembras”.
Detalló que la “IPA 59” tiene un rendimiento productivo de entre 100 - 150 quintales rama por hectárea, cuando las variedades Tangüis y Pima tradicionales o convencionales registran rendimientos productivos de 40 - 50 quintales rama por hectárea. Asimismo, señaló que IPA 59 es una buena calidad de algodón, de fibras extra largas, por lo que recibe una diferenciación de precio, que es donde debe apuntar Perú. Además, permite mecanizar todo el proceso productivo, desde la siembra, toda la parte de mantenimiento de cultivo, como fertilización, aplicaciones y cosecha mecánica.
Agregó que el IPA está a punto de sacar una nueva semilla de algodón que mejora la calidad de la fibra. Detalló que esta nueva variedad (que se comportó de manera positiva en fase experimental) se lanzará en áreas más pequeñas para probarlo en campo.
“Hemos logrado mejorar sin tener que usar transgénicos y eso nos deja tranquilos porque se ha hecho un gran trabajo. Hemos importado genética de Brasil, Francia y se están obteniendo buenos resultados, además con pruebas realizadas localmente. Se ha logrado desarrollar variedades propias de algodón, se han adaptado cultivares y genéticas traídos de afuera y otras conseguidas acá y se han cruzado y se ha logrado el IPA 59 y otras variedades a futuro”, finalizó.
El 7 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Algodón
El 7 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Algodón, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de la importancia del algodón a nivel mundial en el desarrollo económico y sostenible, comercio internacional y mitigación de la pobreza, especialmente en los países en desarrollo.
Este año se conmemoró el tercer Día Mundial del Algodón, con el tema "Hacer del algodón un cultivo justo y sostenible para todos, de la granja a la moda", las Naciones Unidas quieren aumentar la visibilidad del sector y su papel fundamental en el desarrollo económico, el comercio internacional y el alivio de la pobreza, tal cual promueve el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente para todos y crecimiento económico inclusivo y sostenible).
La creación de esta fecha surgió en 2019, debido a una solicitud oficial por parte del grupo Cotton-4 (Benin, Burkina Faso, Chad y Malí) ante la Secretaría de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con la finalidad de destacar la importancia del algodón como producto básico a nivel mundial. Dicha iniciativa contó con la colaboración de las Secretarías de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Comité Asesor Internacional del Algodón (ICAC).
Los objetivos que buscan son: divulgar la importancia del algodón; reconocer a los involucrados en la producción, transformación y comercio de este producto básico; fortalecer la asistencia para el desarrollo del algodón; estimular la participación del sector privado e inversores en la generación de industrias y la producción de algodón en los países en desarrollo; promover actividades de investigación, avances tecnológicos y de desarrollo sobre el algodón; fomentar políticas públicas comerciales sostenibles.
El comercio internacional de algodón genera aproximadamente US$ 18.000 millones anuales. La fibra de algodón constituye una fuente importante de sustento para agricultores, trabajadores rurales y sus familias, destacando el papel de las mujeres en la producción de algodón.
El algodón es uno de los tejidos más habituales, por eso esta fibra vegetal representa mucho más que una simple mercancía, ya que sustenta a 32 millones de agricultores (casi la mitad de ellos son mujeres) y más de 100 millones de familias en 80 países de los 5 continentes.
Datos
. El algodón es una fibra textil de origen vegetal, perteneciente a la familia de plantas del género Gossypium y la familia de las malváceas, siendo conocidas tradicionalmente como plantas de algodón, algodonales o algodoneros.
. La palabra algodón proviene del vocablo árabe al-qutun. Está compuesto por un biopolímero que contiene moléculas de glucosa, que permiten la rápida absorción de la humedad. Esta planta data de la Antigüedad en Persia y Babilonia, siendo su cultivo una actividad tradicional proveniente de algunas culturas de América, África, Asia y Oriente.
. De acuerdo a referencias históricas, en la época grecorromana el algodón era considerado un tejido exótico proveniente del comercio con India. En el siglo XII esta planta fue introducida en Europa por los árabes. En América, el algodón comenzó a cultivarse hace 8.000 años por los incas. Posteriormente, en el siglo XVIII comenzó a producirse de manera masiva, con plantaciones ubicadas en India y el Caribe.
. En la actualidad existen más de 40 especies de plantas de algodón. Las más cultivadas son: Gossypium arboreum, proveniente de la India y Pakistán, Gossypium barbadense, de origen peruano, Gossypium herbaceum, originaria de África y la península arábiga, y Gossypium hirsutum, originaria de México y el Caribe.
. El algodón es uno de los 20 commodities más importantes del mercado mundial en términos de valor. Se estima que alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo ejecutan actividades económicas relacionadas con este cultivo.
. La temporada algodonera 2022/2023 presentó precios con una significativa reducción al precio del 38%, como resultado de las altas expectativas de inflación y riesgos en el mercado financiero mundial (ICE,2023). Son 32.6 millones de hectáreas de algodón en el mundo, de las cuales 2.1 millones fueron en America Latina y el Caribe, entregando más de 3 millones de toneladas de fibra de algodón, equivalente al 12% del algodón producido en el planeta (ICAC, 2023). Cerca del 80% de esta producción latinoamericana, corresponde a la categoría de algodón sostenible (BCI, 2023).