31 mayo 2024 | 09:22 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Producto ya llega a Bolivia, Uruguay y Chile

Inkacrops proyecta exportar 250 toneladas de chips de papa nativa peruana este 2024 y triplicar la venta el próximo año

Inkacrops proyecta exportar 250 toneladas de chips de papa nativa peruana este 2024 y triplicar la venta el próximo año
Con la marca Inka Chips, la empresa se abastece de papa directamente de 20 comunidades de ocho provincias del país, tales como Lima, Ica, Junín, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho, impactando positivamente a más de 5,000 agricultores de la costa, sierra y selva.

(Agraria.pe) Por el día internacional de la papa, que se celebró el 30 de mayo, la marca Inka Chips, snacks elaborados con papas de comunidades nativas y sabor natural, se suma a la celebración de la primera fecha mundial destinada por Naciones Unidas para promover la importancia de este alimento de origen peruano, anunciando que continúa sus planes de expansión de su marca de papas fritas, al sumar presencia en tres mercados de la región: Bolivia, Uruguay y recientemente Chile.

La marca de papas fritas Inka Chips -producida por la empresa Inkacrops-, viene contribuyendo a la internacionalización de la papa peruana. Una de las categorías del producto de Inka Chips es elaborada a base de papa nativa que se compra a los agricultores de los Andes del Perú. Ellos la cultivan con prácticas ancestrales, capturando la rica esencia de esta variedad con un sabor natural que cumple con el exigente paladar de los peruanos y que ya ha conquistado tres mercados en la región.

Al respecto, Christian Matos, gerente de marketing de Inkacrops expresó, “La papa peruana ha recorrido el mundo demostrando ser la mejor papa en todas sus variedades y versiones. Es la mayor representante de nuestra historia, herencia y peruanidad: La inmigrante más exitosa del mundo. Con la marca Inka Chips, proyectamos exportar de forma directa al mercado internacional este 2024 alrededor 250 toneladas de productos en su versión chips, es decir más de 2 millones de unidades, y esperamos triplicar la venta para el 2025 en mercados internacionales.

“Nos sentimos muy honrados, como empresa peruana, de ser parte de esta primera celebración mundial, de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la FAO. Nos sumamos al objetivo de seguir dando a conocer la grandeza de nuestra papa peruana, deleitando al mundo con los mejores snacks peruanos", expresó Andrés Abusada, Gerente General de Inkacrops, empresa fabricante de la marca de papas fritas Inka Chips.

La empresa se abastece de papa directamente de 20 comunidades de 8 provincias del país, tales como, Lima, Ica, Junín, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho, impactando positivamente a más de 5,000 agricultores de la costa, sierra y selva; a través de la compra de un volumen de 1,500 toneladas mensuales, 18 mil toneladas al año. De igual forma, Inkacrops cuenta con un programa de papas nativas con asociaciones y cooperativas, trabajan con instituciones como Midagri y Sierra y Selva Exportadora, generando cadenas productivas que le permite poder cumplir con los volúmenes y parámetros solicitados por nuestros clientes nacionales y extranjeros.

Así como viene conquistando la región (Bolivia, Uruguay y Chile), en lo que respecta el mercado local, Inka Chips viene alcanzado un importante liderazgo, al registrar este 2024 un crecimiento de casi 50% en ventas. La marca busca abrir nuevos mercados este año.

Los productos Inka Chips son elaborados con un exigente proceso para mantener el verdadero sabor de la papa, a base de ingredientes naturales y menos grasas saturadas, no se usan productos transgénicos ni gluten, siendo libres de octógonos. Para lograr su textura crujiente, se emplea el proceso Kettle, es decir, fritas cuidadosamente con cáscara, de corte grueso, en 100% aceite de girasol alto oleico.

 

Etiquetas: papas nativas , snack