13 junio 2024 | 10:39 am Por: Redacción

Para potenciar la cadena productiva de este fruto amazónico

Inacal impulsa requisitos de calidad para la comercialización de los granos del copoazú

Inacal impulsa requisitos de calidad para la comercialización de los granos del copoazú
La Norma Técnica Peruana del Inacal (NTP) precisa que los granos de copoazú deben ser fermentados y secados hasta que su contenido de humedad no exceda el 7,5%. Este proceso garantiza la calidad del producto y su adecuada conservación durante el almacenamiento y transporte.

(Agraria.pe) Con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de los granos del copoazú, un fruto amazónico conocido por su riqueza en antioxidantes, omega y vitamina C, y fortalecer su comercialización, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó una nueva Norma Técnica Peruana (NTP) que establece definiciones y requisitos para los productores de copoazú.

La Norma Técnica Peruana del Inacal (NTP) precisa que los granos de copoazú deben ser fermentados y secados hasta que su contenido de humedad no exceda el 7,5%. Este proceso garantiza la calidad del producto y su adecuada conservación durante el almacenamiento y transporte.

“La aplicación de estas normativas no solo promueve prácticas de manufactura seguras, sino que también impulsa el desarrollo agroindustrial del copoazú, asegurando estándares de calidad en toda la cadena productiva. Esto no sólo beneficia a los productores locales, sino que también contribuye a la salud pública al proporcionar un producto con altos niveles de nutrientes esenciales para el sistema inmunológico”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Entre los requisitos de calidad establecidos en la NTP 012.906:2024 COPOAZÚ, se incluyen aspectos como la ausencia de olores extraños, un color característico y la integridad del grano, así como la eliminación de cualquier tipo de infestación o contaminación. Además, se especifica el contenido de humedad permitido tanto en el país de producción como en el destino final de exportación.

En cuanto al envasado, se establecen criterios estrictos para garantizar la higiene y seguridad del producto, incluyendo la calidad de los sacos, la tinta utilizada en las etiquetas y la información obligatoria en el rotulado.

Con estas medidas, el Inacal busca no sólo mejorar la calidad del copoazú, sino también promover su consumo seguro y responsable. Este impulso hacia estándares más elevados en la producción y comercialización del copoazú refleja un compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en la industria alimentaria peruana.

 

Etiquetas: Inacal , copoazu