25 marzo 2025 | 10:27 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Obras beneficiarán a productores agropecuarios de 14 regiones de las tres regiones del país

Gobierno impulsará 22 proyectos en irrigación por US$ 24.061 millones

Gobierno impulsará 22 proyectos en irrigación por US$ 24.061 millones
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con 1.084.921 hectáreas la frontera agrícola, y mejorará el riego en 278.871 hectáreas.

(Agraria.pe) El Gobierno presentó una cartera de 22 proyectos de irrigación de gran impacto, lo que generarían inversiones por US$ 24.061 millones para ampliar en 1.084.921 las hectáreas de la frontera agrícola y mejorar la irrigación en 278.871 hectáreas. Esto permitiría duplicar las agroexportaciones en el corto plazo e impulsar el empleo en el país.

Esta cartera de proyectos fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, quienes detallaron que estos 22 proyectos beneficiarán a productores agropecuarios de 14 regiones de la costa, sierra y selva del país. Asimismo, se indicó que la promoción de inversiones se realizará en más de 85% mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP).

“Vamos a priorizar la ejecución de estos proyectos, que permitirán generar 2.392.350 empleos nuevos, lo que convertirán a Perú en uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo y, además, podríamos duplicar las exportaciones a más de US$ 31.928 millones al año 2040”, aseguró el titular de Economía y Finanzas.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, señaló que los 22 proyectos de irrigación (5 se adjudicarán este año y 15 en 2026, antes del 28 de julio) permitirán evitar inundaciones y tener agua disponible para los meses de relativa escasez hídrica, ya que incluyen el desarrollo de represas.

Agregó que a esta cartera de 22 proyectos que se presentan  se van a sumar otros, para llegar a unos 30, cuya coordinación se están realizando con los gobiernos regionales.

El titular del Midagri detalló que los 22 proyectos son: Trasvase Marañón (Cajamarca, Lambayeque y Piura) cuya inversión asciende a US$ 7.000  millones; Chinecas (Áncash) US$ 3.500 millones; Majes I (Arequipa) US$ 1.100 millones; Majes II (Arequipa) US$ 850 millones; Yanapujio (Arequipa) US$ 125 millones; Cerro Verde (Arequipa) US$ 300 millones; Presa Tambo (Arequipa) US$ 240 millones; Pampas Verdes (Arequipa, Ayacucho, Ica) US$ 4.000 millones; Chonta (Cajamarca) US$ 139 millones; Lanchas-Villacurí (Ica, Arequipa, Huancavelica) US$ 165 millones; Chavimochic III (La Libertad) US$ 430 millones; Las Delicias (Lambayeque) US$ 188 millones; Olmos (Lambayeque) US$ 2.000 millones; Chancay-Lambayeque (Lambayeque) US$ 800 millones; Concón (Lima) US$ 171 millones; Araza (Madre de Dios) US$ 378 millones; Chilota (Moquegua) US$ 37 millones; Construcción 3 presas-PERPG (Moquegua) US$ 210 millones; Poechos (Piura) US$ 1.500 millones; Alto Piura (Piura) US$ 196 millones; Cardos (Tacna) US$ 351 millones; y Guanábano (Tumbes) US$ 381 millones.

Asimismo, se detalló que los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63.000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas) y otros.

Con respecto a la modalidad en que se impulsará la cartera de proyectos anunciada, que será principalmente por APP, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, indicó que algunos se desarrollarán mediante el mecanismo Obras por Impuestos y también se analizarán otras alternativas para lograr el objetivo en el plazo propuesto.

 

Etiquetas: irrigacion
Más de: Proyectos