18 marzo 2025 | 10:43 am Por: Redacción

Despachos alcanzaron las 17.799 toneladas por US$ 7.69 millones

Exportaciones peruanas de cebolla fresca crecen 11% en volumen, pero caen 6% en valor en febrero de 2025

Exportaciones peruanas de cebolla fresca crecen 11% en volumen, pero caen 6% en valor en febrero de 2025
En el segundo mes del presente año, la cebolla fresca procedente de Perú llegó a 13 destinos, de los cuales España se consolidó como el principal mercado, desplazando a Estados Unidos al segundo lugar.

(Agraria.pe) En febrero del 2025, las exportaciones peruanas de cebolla fresca sumaron 17.799 toneladas por US$ 7.69 millones, lo que representó un crecimiento de +11% en volumen, pero una disminución de -6% en valor. Esta reducción estuvo acompañada por una caída de -15.5% en el precio promedio, que se situó en US$ 0.43 por kilogramo.

En el segundo mes del presente año, la cebolla fresca procedente de Perú llegó a 13 destinos, de los cuales España se consolidó como el principal mercado, desplazando a Estados Unidos al segundo lugar. A España se enviaron 6.116 toneladas por US$ 3.14 millones, con una participación del 41%. Aunque el volumen creció +6%, el valor disminuyó -3%, reflejando una reducción de -9% en el precio promedio, que se ubicó en US$ 0.51 por kilogramo. Entre los principales exportadores peruanos que abastecieron a este mercado estuvieron Novoliz S.A. (17%) y Alpa Sweet E.I.R.L. (16%), de los cuales Novoliz se mantuvo como principal proveedor al igual que el año pasado.

En segundo lugar, Estados Unidos importó 5.493 toneladas de cebolla peruana por un valor de US$ 2.52 millones, lo que representó una contracción de -7% en volumen y de -25% en valor. La disminución de -19% en el precio promedio, que llegó a US$ 0.46 por kilogramo, influyó en este descenso. Agrilor S.A.C. lideró los envíos hacia este país, con el 30% de su producción dirigida a este mercado, en comparación con el 12% registrado en el 2024; en segundo lugar, se ubicó Agroexportadora Virgen del Carmen S.A.C., con el 13% de participación.

Cerrando el podio se encuentra Colombia, que mostró un crecimiento en la importación de cebolla peruana, con 4.713 toneladas adquiridas por US$ 1.32 millones. Esto significó un incremento de +161% en volumen y +221% en valor en comparación con febrero del 2024. El precio promedio en este mercado se ubicó en US$ 0.28 por kilogramo, con un aumento de +23%. En cuanto a los agroexportadores que destacaron hacia este mercado, estos fueron Importadora y Exportadora Agrotranscomex E.I.R.L., con 20% de participación y JC Agro Comercializadora E.I.R.L., con 13%.

Los embarques de cebolla peruana en febrero se realizaron mayormente a través del Terminal Portuario General San Martín – Paracas (53%) y DP World (36%), seguidos por APM Terminals (10%) y Terminales Portuarios Euroandinos (2%).

En términos generales, la disminución en los precios de la cebolla, sumada a la menor demanda en Estados Unidos, afectó el valor total exportado. Sin embargo, el crecimiento en Colombia y la estabilidad en España sugieren una posible diversificación de mercados para los próximos meses. Si esta tendencia continúa, los exportadores podrían buscar consolidar su presencia en mercados emergentes para contrarrestar la dependencia de Estados Unidos y la volatilidad de los precios.

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: exportaciones , cebolla
Más de: Negocios