01 abril 2025 | 10:56 am Por: Redacción

Cifra un incremento de +86% en volumen, pero una disminución de -12% en valor en comparación con febrero del 2024

Perú exportó 54.390 toneladas de mango fresco por US$ 67.9 millones en febrero del 2025

Perú exportó 54.390 toneladas de mango fresco por US$ 67.9 millones en febrero del 2025
De los 30 países a los que llegó el mango peruano, Estados Unidos se consolidó como el principal destino, con una participación del 39%. Se enviaron 20.463 toneladas por US$ 26.38 millones, lo que representó un aumento de +195% en volumen y +36% en valor respecto al mismo mes del año anterior.

(Agraria.pe) Los últimos meses, el mercado del mango ha enfrentado desafíos que han impactado directamente en los precios internacionales. En regiones como Lambayeque, la sobreproducción generó un excedente significativo, lo que llevó a que más de 800.000 toneladas de mango fueran descartadas debido a la falta de demanda y los costos elevados de transporte. Al mismo tiempo, países competidores como Brasil y México han incrementado sus exportaciones, intensificando la competencia y ejerciendo presión sobre los precios en los mercados internacionales.

Debido a ello, en febrero del 2025, las exportaciones peruanas de mango fresco alcanzaron las 54.390 toneladas por US$ 67.9 millones, lo que representó un incremento de +86% en volumen, pero una disminución de -12% en valor en comparación con febrero del 2024, cuando se exportaron 29.218 toneladas por US$ 77.15 millones. El precio promedio por kilogramo cayó -52.7%, pasando de US$ 2.64 en febrero del 2024 a US$ 1.25 en el mismo mes este año.

De los 30 países a los que llegó el mango peruano, Estados Unidos se consolidó como el principal destino, con una participación del 39%. Se enviaron 20.463 toneladas por US$ 26.38 millones, lo que representó un aumento de +195% en volumen y +36% en valor respecto al mismo mes del año anterior. El precio promedio por kilogramo se redujo -54%, pasando de US$ 2.81 a US$ 1.29. Por otro lado, los principales exportadores peruanos a este mercado fueron Jumar Perú S.A.C., con una participación del 13%, e Inversiones Agrícolas Olmos S.A.C., con el 12%. En el 2024, Sunshine Export S.A.C. y Camposol S.A. lideraron las exportaciones hacia Estados Unidos, con participaciones del 22% y 19%, respectivamente.

Los Países Bajos ocuparon el segundo lugar, con una participación del 32%. Se exportaron 19,021 toneladas por US$ 21.87 millones, lo que representó un incremento de +22% en volumen, pero una caída de -40% en valor en comparación con febrero del 2024. El precio promedio por kilogramo se redujo -51%, pasando de US$ 2.33 a US$ 1.15. Frutos Tropicales Perú Export S.A.C. lideró las exportaciones a este mercado en febrero del 2025, con una participación del 13%, seguido por FLP del Perú S.A.C., con el 9%. A diferencia del año pasado, donde Camposol S.A. y Exotic's Producers & Packers S.A.C. fueron los principales exportadores hacia los Países Bajos, con participaciones del 26% y 10%, respectivamente.

España se posicionó como el tercer destino más importante, con una participación del 7%. Se enviaron 3.449 toneladas por US$ 4.85 millones, lo que representó un aumento de +138% en volumen, pero una disminución de -15% en valor respecto al 2024. El precio promedio por kilogramo cayó -64%, pasando de US$ 3.94 a US$ 1.41. Por otro lado, Peruvian Inka Fruit S.A.C. fue el principal exportador a este mercado, con una participación del 12%, seguido por Passion Fresh S.A.C., con el 9%. En febrero del 2024, Passion Fresh y Best Fruits of Peru lideraron las exportaciones hacia España, con participaciones del 25% y 20%, respectivamente.

En cuanto a los puertos de embarque, Terminales Portuarios Euroandinos manejó el 63% de las exportaciones; seguido por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el 32%; APM Terminals, con el 3%; y DP World, con el 2%.

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: exportaciones , mango
Más de: Negocios