Gobierno destinó S/ 80 millones para la implementación del SAC
(Agraria.pe) En la campaña agrícola 2023-2024, el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) brindará cobertura a más de 1.6 millones de hectáreas de cultivos de los 24 departamentos del país.
Así lo indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que agregó que el gobierno destinó S/ 80 millones para la implementación del SAC en la presente campaña agrícola.
Se espera que la producción nacional alcance las 250 mil toneladas versus las 500 mil toneladas registradas en la campaña 2022/2023
(Agraria.pe) Producto del Niño Costero, que se registró a inicios del presente año, las plantaciones de mango (y otros cultivos) se vieron muy afectadas por las fuertes precipitaciones, generando una humedad muy elevada, a lo que se suma las altas temperaturas que han estado entre 2 y 3 grados por encima del promedio de los últimos 20 años.
Así lo señala Juan Carlos Rivera Ortega
Estimó Gabriela Mercedes Crespo, responsable de investigación de nuevos cultivos de Agualima SAC
(Agraria.pe) Como ha sucedido con varios otros productos agrícolas que hoy brillan en la canasta exportadora peruana, nuestro país ha tenido que adaptar y escalar varios cultivos para que sean rentables. Es una tarea constante que la agroindustria emprende, ya que busca alternativas para épocas en que los precios de los actuales protagonistas como el arándano o la palta puedan caer. Entre esas opciones está una que constantemente
Se instaló en Chachapoyas el Subcomité Técnico de Normalización de Pitahaya para impulsar estándares en este fruto
(Agraria.pe) Con el propósito de mejorar la competitividad y comercialización de la pitahaya en mercados nacionales e internacionales, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción
Cultivan un área aproximada de 8.350 hectáreas
(Agraria.pe) El café orgánico es un producto insignia de la región Piura y beneficia a más de 16.000 familias caficultoras directa e indirectamente, quienes cultivan un área aproximada de 8.350 hectáreas.
Es una actividad esencial para los productores de Madre de Dios, no sólo por su aporte a la economía regional, sino también para la conservación de los bosques
(Agraria.pe) Más de 25 000 personas trabajan en la recolección, procesamiento y exportación de la castaña amazónica en nuestro país, informó el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción.
Detalló que la cosecha de la castaña amazónica favorece a más de 3.000 recolectores, siendo una actividad esencial para los productores del departamento de Madre de Dios, no sólo
Son 30 mil familias en nuestro país que se dedican a este cultivo
(Agraria.pe) En 2022, la producción nacional de tarwi alcanzó las 18.383 toneladas, mostrando un aumento de +3.75% frente a las 15.790 toneladas registradas el año previo.
Así lo informó el titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Mirbel Alberto Epiquién Rivera, quien destacó que la producción de tarwi
De las razas Junín, Corriedale, Dhone Merino, Dorper y Criolla
(Agraria.pe) La Central de Compras Públicas (Perú Compras) prepublicó cinco proyectos de Fichas de Homologación de ovinos de reproducción de diversas razas, a fin de recibir las opiniones y comentarios de ganaderos
Señaló el presidente del comité de productores de limón Sagrado Corazón en Tumbes, Juan Arica Lavalle
(Agraria.pe) Panorama preocupante. Ante un importante incremento del precio del limón, productores realizaron un análisis sobre las próximas producciones de este cítrico en los siguientes meses en el Perú.