20 marzo 2025 | 09:42 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Midagri destacó la dinámica de crecimiento de las regiones de la selva (+95.4%) y costa (+25.1%)

Agroexportaciones peruanas crecieron en 16 de los 24 departamentos en enero de 2025

Agroexportaciones peruanas crecieron en 16 de los 24 departamentos en enero de 2025
En enero de 2025, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron los US$ 903 millones, reflejando un aumento de 22.6% frente a o reportado en enero de 2024. 

(Agraria.pe) En el primer mes del presente año, las agroexportaciones peruanas alcanzaron los US$ 1.353.399.000, lo que significó un aumento de +23.2% en comparación a lo registrados US$ 1.098.805.000 en el mismo mes de 2024, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En enero de 2025, los despachos agrícolas tradicionales sumaron US$ 60 millones, mostrando una contracción, debido al comportamiento negativo del café; mientras que los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron ventas por US$ 1.294 millones, mostrando un alza de +28.8%, impulsado por la mayor demanda de alimentos por los mercados.

Los principales productos del ranking agroexportador en el lado no tradicional fueron: uvas frescas US$ 527 millones (40.7% de participación); arándanos frescos, US$ 128 millones (9.9% del total); mangos frescos, US$ 89 millones (6.9%); cacao en grano crudo, US$ 80 millones (6.2%); espárragos frescos, US$ 39 millones (3.0%); mango congelado, US$ 26 millones (2.0%); manteca de cacao acidez superior, US$ 24 millones (1.9%); alcohol etílico, US$ 16 millones (1.3%); paltas, US$ 13 millones (1.0%); cebollas y chalotes, US$ 12 millones (1.0%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 73.9% de la oferta exportable no tradicional.

Asimismo, los productos de mayor contribución al mes de enero de este año respecto al registrado en 2024 fueron: uvas frescas (+59.0%), cacao en grano crudo (+193.0%), manteca de cacao acidez superior (+2769.9%), mangos frescos (+31.3%), mango congelado (+225.0%), alcohol etílico (+254.3%), cacao en polvo (+263.9%), demás frutas y otros frutos (+82.9%), manteca de cacao acidez (+8458.0%), demás preparaciones alimenticias de harina (+119.7%), entre los principales.

Los diez principales países de destino de las agroexportaciones peruanas en el primer mes del 2025 fueron: Estados Unidos, Holanda, México, España, Canadá, Inglaterra, Ecuador, Chile, Hong Kong, Alemania. Este grupo de países concentraron el 80.1% del total del valor FOB exportado.

El Midagri resaltó que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron los US$ 903 millones, reflejando un aumento de +22.6% frente a o reportado en enero de 2024.  Las exportaciones de frutas y hortalizas representaron el 69.78% de las agroexportaciones no tradicionales y el 66.74% de las agroexportaciones totales.

Agroexportaciones por departamento
De otro lado, a nivel regional, las agroexportaciones peruanas en enero del 2025 crecieron en 16 de 24 departamentos, destacando en dicho comportamiento la dinámica de crecimiento de las regiones de la selva (+95.4%) y costa (+25.1%).

En la región costa, se registró crecimiento de las agroexportaciones en los departamentos: Arequipa (+32.0%) destacando productos como uvas frescas, los demás frutas frescos, alcachofas; Ica (+45.9%), destacando productos como uvas frescas, arándanos rojos frescos, cebollas y chalotes; Lambayeque (+32.2%), destacando productos como arándanos rojos frescos, uvas frescas, café sin tostar sin descafeinar; Lima-Callao (+17.8%), destacando productos como arándanos rojos frescos, paltas, carmín de cochinilla; Moquegua (+498.9%), destacando productos como calabazas (zapallos) y calabacines, cebollas y chalotes; Piura (+48.8%), destacando productos como mangos frescos, uvas frescas, alcohol etílico; y Tacna (+11.6%), donde sobresalieron productos como orégano, aceitunas preparadas o conservadas, aceitunas conservadas, todavía impropias para el consumo.

En la región sierra, se reportó  aumento de las agroexportaciones en los departamentos: Ayacucho (+51.2%), destacando productos como los demás quinua, demás plantas, tara en polvo; Huánuco (+714.7%), destacando productos como manteca de cacao, demás cacao en grano, pasta de cacao sin desgrasar; Junín (+13.8%), destacando productos como café sin tostar sin descafeinar, jengibre sin triturar ni pulverizar, demás cacao en grano; Pasco (+165.5%), destacando productos como café sin tostar sin descafeinar, mangos frescos, harina de maca; y Puno (+79.7%), destacando productos como café sin tostar sin descafeinar, los demás quinua, habas, haba caballar.

Mientras que en la región selva, el incremento de las agroexportaciones se apreció en: Amazonas (+43.6%), destacando productos como café sin tostar sin descafeinar, demás cacao en grano, tara en polvo; Madre de Dios, (+156.7%) destacando productos como nueces del brasil sin cascara, demás maderas en bruto, las demás maderas tropicales; San Martín (+127.3%), destacando productos como demás cacao en grano, aceite de palma y sus fracciones, aceite de almendra de palma, refinado; y Ucayali (+58.9%), destacando el aceite de palma en bruto, demás cacao en grano, las demás semillas forrajeras para siembra.

PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS SEGÚN DEPARTAMENTO, ENERO (2024 - 2025)

FOB (Miles US$)

REGIONES

2024

2025

Var. %

Amazonas

3,419

4,911

43.6%

Áncash

21,859

21,374

-2.2%

Apurímac

239

202

-15.4%

Arequipa

23,770

31,378

32.0%

Ayacucho

3,156

4,770

51.2%

Cajamarca

53,422

25,879

-51.6%

Cusco

6,215

5,830

-6.2%

Huancavelica

1,176

253

-78.5%

Huánuco

365

2,971

714.7%

Ica

385,730

562,614

45.9%

Junín

16,364

18,618

13.8%

La Libertad

196,648

154,479

-21.4%

Lambayeque

56,579

74,807

32.2%

Lima-Callao

184,255

217,024

17.8%

Loreto

769

345

-55.1%

Madre de Dios

533

1,369

156.7%

Moquegua

1

5

498.9%

Pasco

359

954

165.5%

Piura

112,788

167,796

48.8%

Puno

922

1,656

79.7%

San Martín

16,839

38,267

127.3%

Tacna

5,037

5,619

11.6%

Tumbes

768

213

-72.3%

Ucayali

7,593

12,065

58.9%

Total general

1,098,805

1,353,399

23.2%

Dato

. En enero de 2025, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 757 millones (exportaciones US$ 1.353 millones e importaciones US$ 596 millones), cifra mayor en 22.8% en comparación con el monto registrado el mismo perio

do del año pasado, incremento explicado en el mayor aumento en dólares FOB de las exportaciones agrarias (US$ 255 millones de aumento respecto al 2024).

Etiquetas: agroexportaciones
Más de: Negocios