11 junio 2024 | 09:44 am Por: Redacción

Son espacios dedicados al cultivo de hortalizas, granos y hierbas de alto valor nutricional

Agrícola Cerro Prieto Impulsa Proyecto de Huertos Bosque en Instituciones Educativas

Agrícola Cerro Prieto Impulsa Proyecto de Huertos Bosque en Instituciones Educativas
Estos huertos no sólo sirven como herramientas pedagógicas, sino también como espacios de aprendizaje vivencial donde los estudiantes pueden experimentar el ciclo completo de producción de alimentos, desde la siembra hasta la cosecha, fomentando el cuidado del ambiente.

(Agraria.pe) En su compromiso por promover una alimentación saludable y el cuidado del ambiente, Agrícola Cerro Prieto (ACP) ha estado liderando desde el año 2018 un proyecto innovador de Huertos Bosque en colegios de la región. Este programa educativo busca sensibilizar en nutrición y prácticas agrícolas sostenibles, al mismo tiempo que fortalece los lazos entre la comunidad escolar y su entorno natural.

El proyecto de Huertos Bosque consiste en la implementación de espacios dedicados al cultivo de hortalizas, granos y hierbas de alto valor nutricional. En colaboración con Fundación Nature Pride y la Ugel-Chepén, Agrícola Cerro Prieto ha instalado cinco Huertos Bosque en colegios de la zona: I.E. Nro 80885 de San Juan, la I.E. N° 82197 de Kawachi, la I.E. N°80420 de Cerro Colorado, la I.E. N° 82170 de Nueva Jerusalén y la E.I N° 80396 de San Jose de Moro. Estos huertos no sólo sirven como herramientas pedagógicas, sino también como espacios de aprendizaje vivencial donde los estudiantes pueden experimentar el ciclo completo de producción de alimentos, desde la siembra hasta la cosecha, fomentando el cuidado del ambiente.

El proyecto se ha desarrollado por etapas, comenzando con la formación de comités en cada colegio, integrados por autoridades del sector, docentes, alumnos y padres de familia. Este enfoque participativo ha permitido que la comunidad educativa, asi como los padres de familia, comprenda la importancia de una buena nutrición y conozcan las mejores prácticas agrícolas sostenibles. Luego, se preparó el terreno y se implementó el riego tecnificado en cada huerto, seguido de talleres sobre agricultura orgánica para alumnos y docentes. Estos talleres incluyeron la elaboración de compost, trampas para insectos y la integración de conocimientos agrícolas en otras áreas educativas como matemáticas y ciencias.

Además de los aspectos educativos, los Huertos Bosque han generado impactos sociales significativos. Han promovido el trabajo en equipo, la responsabilidad ambiental y la conexión de los estudiantes con su entorno natural. Asimismo, estos espacios han servido como centros de reunión para la comunidad educativa, fomentando la participación de padres de familia y líderes comunales en actividades relacionadas con la agricultura y la alimentación saludable.

En el marco de este proyecto, se han realizado actividades adicionales como la “1ra Feria de Huertos Bosques”, en colaboración con la Ugel Chepén, donde se presentaron los logros y productos cosechados en los huertos. En esta feria, participaron más de 20 docentes diseñando y brindando sesiones educativas en las diferentes materias relacionadas con los Huertos Bosque.

A la fecha, más de 1100 niños han sido beneficiados por este programa, junto con la participación activa de 50 docentes que han contribuido al éxito de los Huertos Bosque en las instituciones educativas locales.

A través de este programa, Agrícola Cerro Prieto reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la agricultura, la alimentación saludable y con la educación, sembrando semillas de conocimiento y conciencia en las futuras generaciones.