Lo confirmó el Instituto Zooprofiláctico Experimental de Umbría y Marche
(Agraria.pe) En las últimas horas Italia confirmó su primer caso de Peste Porcina Africana (PPA) en al zona norte del país.
Especialistas exigen un esfuerzo regional para contenerla y erradicarla
(Agraria.pe) La peste porcina africana debe ser enfrentada con un esfuerzo coordinado en América Latina y el Caribe, ya que su reciente aparición en República Dominicana
Cifra representa un incremento de 6.2% frente a los 5.086.613 cerdos vacunados en 2020 y que benefició a más de 460.202 productores pecuarios
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) tiene programado vacunar a 5.404.489 porcinos a nivel nacional este año, con el objetivo de reducir la incidencia de brotes de Peste Porcina Clásica (PPC).
Durante el año 2019 se realizaron 4.654.212 vacunaciones a cerdos; mientras que en el 2020 se vacunaron a 5.086.613 animales, entre las realizadas por el Senasa y la vacunación privada, con lo que se benefició a 460.202 productores,
A causa del transporte ilegal de cerdos
(Agraria.pe) La peste porcina africana puso en alerta a China luego de que se registrara un rebrote del virus que ya había afectado al país entre 2018 y 2019.
Enfermedad produciría altos índices de mortalidad en cerdos y cuantiosas pérdidas económicas
(Agraria.pe) Ante el aumento de focos de peste porcina africana (PPA) en países como Alemania y Rumanía, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), exhorta al público en general, en especial a los que llegan del extranjero al Perú, a adoptar medidas para evitar que esta enfermedad altamente contagiosa llegue a nuestro país
Anunció el jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo Valle
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), vacuna a la población de cerdos en todo el Perú con la finalidad de controlar la Peste Porcina Clásica (PPC)