22 mayo 2024 | 09:40 am Por: Redacción

En estos momentos, el mercado estadounidense puede esperar llegadas de más de 50 contenedores a la semana de paltas procedentes de Colombia

Paltas colombianas continúan aumentando su presencia en el mercado estadounidense

Paltas colombianas continúan aumentando su presencia en el mercado estadounidense
La temporada 2023 concluyó con los totales de envío más altos de la historia, por encima de los 14.5 millones de kilos. Para 2024, se proyecta que los envíos aumenten en más del 50%, alcanzando un volumen total de 22.68 millones de kilos para todo el año

(Agraria.pe) Colombia, proveedor mundial de paltas Hass, se encuentra actualmente en el punto álgido de su temporada de la floración traviesa, que suele ir de abril a agosto y puede alcanzar su máximo nivel entre mayo y junio.

Así pues, en estos momentos, el mercado estadounidense puede esperar llegadas de más de 50 contenedores a la semana de paltas procedentes de Colombia, volumen que irá disminuyendo de forma gradual a lo largo de la temporada.

El crecimiento del mercado de palta colombiana viene de la mano de continuos aumentos interanuales de dos y tres dígitos, así como de la entrada en madurez de las regiones productoras del país. Hoy en día, más de una docena de galpones de empaque con tecnología de punta y más de 400 productores están certificados para enviar paltas Hass al mercado estadounidense.

Las paltas colombianas están disponibles todo el año y, gracias al clima tropical del país, hay varias floraciones y temporadas, con dos cosechas diferenciadas: la actual, conocida como traviesa, y la principal, que va de septiembre a enero.

"Colombia se encuentra en una encrucijada de oportunidades que está generando desarrollo económico y el sector de la palta Hass está encabezando los esfuerzos en sostenibilidad gracias a su rico patrimonio agrícola y su compromiso con el mantenimiento de la biodiversidad a través del cuidado del medio ambiente", dice Manuel Michel, director ejecutivo de la Colombia Avocado Board (Junta del Aguacate de Colombia), CAB. "Para la CAB es un honor ser parte del desarrollo continuo y de apoyar a los productores, exportadores e importadores de palta en su inversión en Colombia y en el aprovechamiento de su ventaja logística para los envíos a la costa este".

Colombia produce y distribuye paltas desde hace décadas. Sin embargo, el crecimiento y la popularidad de las paltas colombianas han crecido gracias a poder acceder al mercado de los Estados Unidos desde 2018, además de las mejoras en la infraestructura del país en expansión. La temporada 2023 concluyó con los totales de envío más altos de la historia, por encima de los 14.5 millones de kilos. Para 2024, se proyecta que los envíos aumenten en más del 50%, alcanzando un volumen total de 22.68 millones de kilos para todo el año.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: palta