(Agraria.pe) El sector agrario se ha visto gravemente afectado por la pandemia del coronavirus, sin embargo, las políticas del Gobierno no han podido mitigar dicho impacto. Agraria.pe conversó con el presidente de la Convención del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas Cárdenas, quien señala los problemas que atraviesa el sector actualmente y los temas a priorizar en el próximo quinquenio.
¿La pandemia por el coronavirus como ha afectado a la agricultura familiar?
Hemos sufrido mucho por el tema de la pandemia, han fallecido muchos líderes de nuestra dirigencia a nivel nacional, eso nos ha hecho pensar en esa fragilidad que tienen los espacios rurales, donde hay no solamente exclusión, olvido y desinterés por el bienestar del mundo rural campesino. La pandemia nos ha hecho ver que el mundo rural no existe para las decisiones de los gobiernos de turno.
Por el lado económico, se estima que los agricultores han perdido más del 40% de sus ingresos económicos, eso es lo que están sufriendo los 2.2 millones de productores que conforman la agricultura familiar del Perú. Además, hay una gran preocupación porque hay un 10% de afectación en las siembras para la campaña 2020/2021, por lo que diferimos con lo que dice el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) que el sector crecerá 4% en área sembrada, no sé qué país está analizando. Queda claro el desconocimiento pleno del sector.
Sobre las medidas establecidas por el Gobierno para mitigar el impacto económico, estas han sido obtenidas por iniciativa y presión de los gremios agrarios. Sin embargo, esas buenas medidas que se han logrado como el FAE Agro y el protocolo de salud para el sector agricultura no terminan siendo oportunas porque hasta el día de hoy no se implementan y no se pone al servicio del sector cuando se requiere.
¿Cómo evalúa la gestión pública agraria del actual Gobierno?
Si hay que ponerle nota de 0 a 10 le pongo 3. Las acciones del Gobierno solo han quedado en alguna voluntad mostrada en el discurso. Creemos que hay una desvinculación tremenda del Minagri con la realidad del agro nacional y ese desconocimiento no le permite conectar al presidente de la República con un sector altamente olvidado.
Lamentamos ser tan críticos pero el haber estado pendientes y siguiendo el quehacer político para el tema agricultura nos muestra que no hay un interés real de servir al sector, hay un desconocimiento muy grande de la agricultura familiar y eso se demuestra con muchas medidas que se han tomado. Pretender decir que se atiende a la agricultura en emergencia, poniéndonos como comerciantes o jornaleros, son medidas ampliamente vistas por el sector de los agricultores como marginales, eso no genera sostenibilidad ni economía en las familias de agricultores familiares en Perú.
Todas las medidas del gobierno le han hecho mucho daño al sector, medidas inapropiadas, nunca terminadas, inoportunas, inaccesibles para los agricultores, no son universales, generan permanentemente vulneración de derechos de las comunidades campesinas, no se reconoce la agricultura de la sierra y la selva.
¿Cuáles cree que deben ser las prioridades para el agro en el próximo quinquenio?
Lo primero es que se pueda generar políticas públicas para la agricultura familiar, sin ello nada es viable. Luego es necesario que en la reestructuración del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) pueda generarse un reconocimiento pleno al agricultor, y sobre ello partan las medidas más importantes, como de acompañamiento, capacidades, desarrollo de mercados, entre otros. Además, es necesario mirar como una unidad productiva a todas nuestras organizaciones y a todos nuestros productores y poder generar junto con ellos modelos exitosos y sostenibles, a través del cooperativismo solidario a nivel nacional.
¿Existe representatividad gremial agraria en el Perú?
Sí existen gremios independientes, como las comunidades campesinas, asociaciones de productores. El gran problema es que no se ha generado una condición apropiada para su fortalecimiento y eso pasa porque la Constitución de 1993 retiró la posibilidad de tener autogravamen para las organizaciones agrarias y con ello, de algún modo, se busca eliminar a la célula social agraria y célula social gremial, en las diferentes partes del quehacer nacional. Hay ahí un tema de vicio en la búsqueda de poder aniquilar a organizaciones de la sociedad civil en el Perú.
¿Está de acuerdo con extender la moratoria al ingreso de los transgénicos?
Perú es libre de transgénicos. Vamos a lograr la extensión de la moratoria de transgénicos por 15 años más. Perú es el banco genético más importante en el mundo, su cultura, su semilla, sus pueblos no pueden verse afectados por intereses comerciales de reducidos grupos económicos.
Perú necesita que definitivamente se prohíban los transgénicos, no podemos poner en riesgo a nuestro país como centro de origen, biodiverso, es absurdo. No somos un país estéril, no valoramos eso.
¿Cuál es su opinión respecto a la titulación individual de la propiedad en comunidades campesinas?
Es un tema muy sensible. Lo primero es reconocer el derecho de las más de 6 mil comunidades campesinas de poder decidir sobre sus territorios y Conveagro respeta mucho ello. A título personal, creo que no se debe dar la titulación individual de propiedades campesinas ya que son organizaciones colectivas, ciertamente hubo ahí una búsqueda de poder dividirlos y debilitarlos en su decisión y de esa manera poder comprar y desmembrar estas unidades históricas para el Perú.
Hay una intención detrás que ha venido minando estos derechos, por ejemplo, no se ha normado hasta el momento el tema de cabeceras de cuenca, no se han desarrollado todos los compromisos asumidos con las comunidades campesinas en el Perú, no se ha hecho nada para lograr su desarrollo como está firmado en las diferentes leyes que se han promulgado anteriormente. Hay esa intensión de generar leyes que socaven y dividan a las comunidades campesinas y volverlas vulnerables para beneficio de pocos intereses económicos.
Hay un interés claro por el agua, por los territorios y que cada vez se tenga menos derechos colectivos, inclusive que no se reconozca el tema de la consulta previa, que ha sido vulnerado hace buen tiempo.
¿Estaría de acuerdo con hacer de la Ley de Promoción Agraria una norma permanente?
No estoy de acuerdo con una ley que está mal enfocada, porque no es una ley de promoción agraria, sino que es una ley de promoción de la agroexportación. Esta ley no recoge la realidad de la agricultura nacional.
Además, creo que las ventajas que se le han generado a las empresas agroexportadoras han sido más que suficiente. ¿Las empresas agroexportadoras necesitan más exoneraciones? Creo que ya se les otorgó muchas excepciones y ventajas.
¿Cómo garantizar un porcentaje de tierras de cultivos para pequeños y medianos agricultores en los nuevos proyectos de irrigación?
Es un tema complejo y tiene varias aristas. El primer punto que debemos enfocar es que existe la Ley N° 27887 (Ley que establece disposiciones para la venta de tierras habilitadas de los Proyectos Especiales Hidroenergéticos y de irrigación del país, ejecutados con fondos del tesoro público y/o cooperación internacional) que fue promulgada en el 2002, donde se faculta que el 30% de estos proyectos de irrigación pasen a los pequeños agricultores. Hasta el día de hoy, 18 años después, no se reglamenta, eso es recurrente y desde Conveagro vamos a ponerlo en la agenda.
Esta ley nos hace pensar que todos los proyectos de irrigación, desde el 2002, debieron tener esta distribución, hay ahí una afectación real a los derechos de los pequeños agricultores en el Perú. A pesar de ello considero que el derecho de los pequeños productores a acceder a los territorios no debiera ser limitado al 30% sino que debiese existir una relación real entre la cantidad de agricultores en número al derecho de acceso a los territorios, vale decir que si los pequeños agricultores son el 98% de los actores en el Perú, el 98% de los proyectos de irrigación debieran ser para ellos. Así de claro. Igual razón, igual derecho.
¿Cree que la industria alimentaria puede y debe articularse más con la producción agropecuaria?
Claramente podemos mencionar que hay ahí un espacio y oportunidad y debemos partir que, con esta pandemia mundial, lo primero que hay es un reconocimiento y valoración de los consumidores por la importancia de la agricultura y del trabajo del agricultor familiar. Hoy el consumidor quiere apoyar al productor nacional, allí se ha generado un nicho importante para las empresas y algunas ya han empezado a responder como es el caso de las cervecerías, que buscan que la cebada provenga del trabajo de los pequeños agricultores. Hay ahí una importante ventana que está apareciendo y sería magnífico pueda desarrollar sinergias en un mediano plazo.
Lamentablemente hay algunas otras empresas que siguen siendo dueños de los monopsonios nacionales y no ven la responsabilidad social que tienen. Por ejemplo, la compra de papa prefrita de Europa, leche de Nueva Zelanda y Estados Unidos para mezclarla acá y venderla como producto peruano, lo mismo ocurre con el arroz traído de Tailandia o Brasil y que mezclan con el producto nacional. Hay casos más alevosos y arteros ya que los etiquetan con un nombre peruano y le ponen una imagen muy autóctona de nuestro país y lo comercializan como producto peruano.
Como se aprecia hay esa ausencia de información del origen de los productos por lo que se debe generar condiciones para que los 32 millones de peruanos tengan acceso a esta información. Sin embargo, es más importante que esas empresas alimentarias puedan generar bienestar a partir de la compra de productos nacionales y si no hay esa responsabilidad social obviamente queda demostrado solo su interés mercantilista, no buscan ningún tipo de desarrollo de bienestar para nuestra sociedad.
Dato
. El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, participará del foro “El agro peruano hacia el 2026”, que se realizará este 18 de septiembre y tendrá como expositor al presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz.