18 octubre 2013 | 08:19 am Por: Redacción

El doble del año pasado

KEYPERÚ EXPORTARÍA 13.800 TONELADAS DE CEBOLLA DULCE

KEYPERÚ EXPORTARÍA 13.800 TONELADAS DE CEBOLLA DULCE

La empresa cuenta con 300 Has en Ica y 100 Has en Huaura dedicadas a la hortaliza, en las que en total producen 32.000 toneladas (80 toneladas por Ha), que representan el 20% de la oferta nacional.

 

Por: José Carlos León Carrasco

 

Lima, 18 de octubre 2013 (Agraria.pe) La empresa KeyPerú exportaría 13.800 toneladas de cebolla de sabor suave (más conocida como ¨amarilla¨ o ¨dulce¨) en la presente campaña, que comenzó en agosto pasado y concluye en enero próximo, indicó su gerente general, Miguel Ognio.

 

Al respecto, señaló que la empresa cuenta con 300 Has en Ica y 100 Has en Huaura dedicadas a la hortaliza, en las que en total producen 32.000 toneladas (80 toneladas por Ha), que representan el 20% de la oferta nacional.

 

Los principales mercados destinos de la cebolla dulce son Estados Unidos y Europa, donde están acostumbrados a comer cebolla dulce, ya que se consume cruda (normalmente en ensaladas). En Asia no se consume, apuntó. “Estuvimos en Asia Fruit Logística y en una feria similar en Japón, pero ellos prefieren la cebolla fuerte y picante. Sin embargo, están pidiendo muestras de la cebolla dulce”, aseveró.

 

En ese sentido, indicó que el año pasado exportaron 300 contenedores de cebolla dulce (con 23 toneladas cada uno), lo que supuso un envío total de 6.900 toneladas, a un precio de exportación de US$ 0.32 por kilo.  Este año proyectan enviar 600  contenedores (13.800 toneladas), por lo que espera que el precio suba.

 

Miguel Ognio indicó que el bajo precio de la cebolla dulce en los últimos años se explican por fallas en su producción por parte de Estados Unidos, uno de los mayores productores y consumidores. Esta situación motivó que las exportaciones peruanas se realicen más temprano. Sin embargo, este año la producción de dicho país se recuperó, por lo que se saturó el mercado y, como consecuencia, se obtienen precios bajos.

 

Asimismo, dijo que este año Chile tuvo retrasos en su producción, por lo que en los meses de agosto, septiembre y primeros días de octubre compraron mucha cebolla peruana. Aclaró que KeyPerú no realizó envíos hacia el país sureño.

 

Cuestión de manejo y sanidad

 

Por otro lado, manifestó que las cebollas que producen son convencionales, pero libres de pesticidas debido al tipo de manejo agronómico que realizan. “Se han tomado medidas preventivas para hacer la cosecha y la práctica agrícola está basada en una nueva cronología de clima en cada uno de nuestros sectores. No obstante, hemos notado que las parcelas de otros productores ubicados a nuestro alrededor sí han sido afectadas por el hongo stemphylium, que ataca los tejidos foliares de la cebolla, disminuyendo su capacidad fotosintética, debilitándola y luego la mata”, refirió.

 

Otro problema es que los productores de páprika han tenido problemas de capital, debido al bajo precio de la páprika en los mercados internacionales, por lo que no han podido rotar efectivamente sus campos de cultivo con cebolla y, por ende, no habido un buen manejo de este producto.