21 octubre 2013 | 11:19 pm Por: Redacción

La atención se extenderá a las once regiones afectadas por la roya amarilla

INTENSIFICAN ACCIONES PARA LA RENOVACIÓN DE CAFETALES

INTENSIFICAN ACCIONES PARA LA RENOVACIÓN DE CAFETALES

Esta semana se instala Consejo Nacional del Café de la Selva Central 

 

Por: Redacción

 

Lima, 22 de octubre 2013 (Agraria.pe) El plan de renovación de cafetos se extenderá a 11 regiones de país (Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura), cuyas plantaciones han sufrido los efectos de la roya amarilla del cafeto, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)

 

Al respecto, indicó que el plan contarán con el apoyo financiero por parte de Agrobanco quien a destinado más de S/ 65 millones en apoyo a los productores afectados. 

 

El proceso de renovación de los cultivos consiste en la entrega de préstamos, mediante el Agrobanco, evaluando caso por caso, sobre la base del flujo de caja del productor para determinar su capacidad de pago y número de hectáreas a financiar, hasta por un máximo de 10 hectáreas por agricultor, considerando el endeudamiento actual con instituciones financieras y no financieras. El Minagri destinará los recursos necesarios para atender la renovación de cafetales.

 

Para la renovación de los cafetales, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) proporcionará a los agricultores, a las organizaciones y al Agrobanco, el listado de las variedades de café que pueden ser utilizadas. 

 

Asimismo, indicará los lugares donde se puede encontrar semilla con la calidad requerida para la renovación. El costo estimado de inversión para la renovación de cafetales asciende a S/.16.000 por hectárea, donde el Banco financiará el 80% (S/.12.800) en tres armadas.

 

Para el éxito del plan de atención a las plantaciones del café, el Gobierno tiene previsto repotenciar al INIA, con la puesta en marcha de un vasto programa de innovación de US$ 180 millones, contando con el apoyo del Banco Mundial (US$ 40 millones), el Banco Interamericano de Desarrollo (US$ 40 millones) y la contraparte peruana (US$ 100 millones).

 

Estas acciones forman parte de las medidas complementarias para mejorar la competitividad en la cadena productiva del café, que se vienen desarrollando en el marco de la emergencia del sector cafetalero por 60 días adicionales, donde el MINAGRI y los organismos públicos adscritos al sector agrario, implementa acciones de mitigación de daños en los cultivos como son la entrega de kits de insumos, a fin de recuperar la capacidad productiva de las plantaciones de café. 

Esta semana instalarán Consejo Regional del Café

 

Por otro lado, esta semana se instalará el Consejo Regional del Café de la Selva Centra, que estará conformada por representantes del Minagri, de autoridades locales y regionales, de los productores y empresas comercializadoras de café.

 

El Consejo de Café propondrá lineamientos de políticas para el desarrollo del sector, la renovación de plantaciones y la coordinación de medidas en la implementación de programas de financiamiento para el sector cafetalero de la Selva Central.

 

Además, en el desarrollo de sus actividades, el Consejo podrá solicitar la colaboración, opinión y soporte técnico de los organismos públicos y proyectos de todos los niveles de Gobierno, así como entidades privadas que puedan coadyuvar al cumplimiento de sus funciones.