17 junio 2024 | 10:42 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Se busca potenciar la actividad ganadera y con ello, las cadenas de valor

INIA impulsa el desarrollo ganadero del país con la reproducción de 23 mil crías de bovinos por inseminación artificial

INIA impulsa el desarrollo ganadero del país con la reproducción de 23 mil crías de bovinos por inseminación artificial
Intervención se despliega en 12 regiones del país, logrando beneficiar al pequeño y mediano productor, con ganado de mayor competitividad productiva para mercados nacionales e internacionales.

(Agraria.pe) Como resultado del uso de la biotecnología reproductiva (inseminación artificial), el Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA), logró el nacimiento de 23.762 crías de ganado bovino que permitirá mejorar la producción de carne y leche en diversas regiones ganaderas del país.

La ejecución de estas actividades que está a cargo del INIA, mediante el proyecto “Mejoramiento de la disponibilidad de material genético de ganado bovino con alto valor a nivel nacional” (PROMEGNACIONAL), busca impulsar la actividad pecuaria y con ello, las cadenas de valor y comercialización en favor de miles de pequeños productores ganaderos.

Por su alto valor genético, las crías tienen la particularidad de mejorar la calidad del ganado, lo que se traducirá en una mayor capacidad de producir carne para el mercado gastronómico, además de incrementar la producción de leche de bovino con elevados índices de sólidos totales y nutrientes específicos.

Con el trabajo realizado, las crías aportan semen y embriones con calidad genética para el fortalecimiento del núcleo genético de ganado que el INIA ha implementado en la Estación Experimental Agraria Donoso de la ciudad de Huaral, uno de los principales centros de investigación en materia pecuaria.

Además, para procesar y conservar la calidad del material genético de ganado producido, el proyecto PROMEGNACIONAL del INIA ha logrado la implementación de una planta de nitrógeno que es utilizada en la cadena de producción de semen y embriones de alto valor, así como brindar una mayor atención a las regiones para la conservación de dicho material.

Regiones ganaderas
La región Cajamarca, es una de las zonas donde mejor se ha consolidado el trabajo de mejoramiento genético de ganado. Hasta la fecha, se registra la transferencia de 34,032 pajillas de semen de vacuno con alto valor de las razas de Simmental, Braunvieh, Brahman, Angus y Gyr, generando el nacimiento de 6.980 crías, las cuales son evaluadas geométricamente y 2.600 vacas con preñez confirmada.

Del mismo modo, se tienen 33 crías nacidas gracias a la transferencia de embriones en las provincias de Cajamarca, San Marcos, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Hualgayoc, 23 vacas diagnosticadas con preñez y 77 por diagnosticar. Se han ejecutado 88 talleres de capacitación en biotecnología reproductiva, manejo reproductivo y sanitario, beneficiando a 1.509 pequeños y medianos ganaderos.

Otra región productora es Áncash. Desde el año 2020, el proyecto Promegnacional del INIA ha transferido 9.400 pajillas de semen de vacuno con calidad de las razas Simmental (5.960) y Braunvieh (3.440) a 12 provincias. De esta transferencia se registra el nacimiento de más de 2.800 crías nacidas mediante el uso de la inseminación artificial, a las cuales se les está tomando zoométricos, con la finalidad de evaluar el aporte del padre.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del INIA, reafirma su compromiso con la ganadería familiar el país; que, además, tiene previsto implementar un proyecto de 80 millones de dólares con el FIDA para apoyar a los ganaderos en la producción de leche y queso, con la proyección de mejorar la alimentación y la calidad, la infraestructura de ordeño y las condiciones de mercado.

 

Etiquetas: INIA , ganaderia