10 junio 2024 | 10:39 am Por: Redacción

Para el fortalecimiento de la industria ganadera

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino en Arequipa

INIA implementa primer núcleo genético de ganado altoandino en Arequipa
 Infraestructura cuenta con los primeros 10 ejemplares de vacuno de raza Brown Swiss que aportarán semen y embriones de vacuno con calidad genética.

(Agraria.pe) Para el fortalecimiento de la industria ganadera en la región de Arequipa, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), implementó el primer núcleo genético de bovino, el cual incrementará la producción y transferencia de tecnologías para desarrollar la calidad del ganado vacuno en zonas altoandinas.

Se trata de un núcleo genético que retorna a Arequipa luego de 30 años. Para ello, el INIA -mediante la Estación Experimental Agraria Arequipa en el marco del proyecto de ganadería altoandina PROGAN- ha adquirido los primeros 10 ejemplares de ganado vacuno de la raza Brown Swiss, los cuales destacan por su robustez, adaptabilidad, así como excelentes cualidades lecheras y cárnicas.

Con estos animales, el INIA fortalecerá trabajos de criopreservación para producir y transferir pajillas de semen y embriones de bovino con alto valor; material genético que permitirá a los productores obtener crías de bovino con capacidad para producir carne de alta calidad y leche con altos índices de sólidos y nutrientes, ideales para procesos industriales. Ello incrementará la rentabilidad económica de los beneficiados.

El núcleo genético de ganado vacuno también generará metodologías y protocolos para una buena sanidad del animal, capacitación en inseminación artificial, desarrollo de técnicas silvopastoriles, conservación de material genético, entre otros trabajos de importancia para los productores de la región.

Los ejemplares adquiridos (5 hembras y 5 machos) fueron seleccionados por su linaje superior y potencial de reproducción. El núcleo genético estará ubicado en el Centro Experimental Santa Rita de la EEA Arequipa del INIA.

En tanto, el proyecto PROGAN del INIA también transfiere tecnologías para incrementar la producción de forrajes de alto valor con la finalidad de mejorar la conservación de suelos agrarios para ray grass, sanidad animal, procesos de nutrición de ganado, buenas prácticas ganaderas, entre otras de importancia. Todo ello para impulsar la actividad ganadera y rentabilidad del productor.

 

Etiquetas: INIA , ganaderia