04 diciembre 2023 | 08:50 am Por: Redacción

Se logra una producción aprox. de 4000 kilos de frambuesa por hectárea

INIA: cultivo experimental de Frambueso “Tacna Innova” supera con éxito prueba de adaptabilidad en esta región que es árida y desértica

INIA: cultivo experimental de Frambueso “Tacna Innova” supera con éxito prueba de adaptabilidad en esta región que es árida y desértica
Con la frambuesa se pueden obtener mínimo hasta dos cosechas al año. En el mercado local la frambuesa fresca se vende el kilo a un promedio de S/89.00.

(Agraria.pe) Tacna Innova, el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región Tacna, informa que la media hectárea experimental con plantines de frambueso supervisada e implementada por el Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA) a través de la Estación Experimental Agraria (EEA) de Tacna, superó con éxito la primera prueba de adaptabilidad a la región árida y desértica local; obteniéndose un estimado de cosecha de 4.000 kilos de frambuesa por hectárea, lo cual se asemeja a resultados obtenidos en otras regiones como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Lima.

Al respecto, el líder del proyecto de Agricultura del Desierto de Tacna Innova, Ing. David Casanova, explica que la frambuesa fresca se vende al consumidor final a S/89.00 el kilo y tiene un gran potencial de exportación. En el Perú las exportaciones el año pasado fueron de 5.5 toneladas, pero en creciente expansión. Esto se respalda en la tendencia del público a comer y beber de manera saludable y la frambuesa es un super alimento que se incorpora en forma rápida en batidos, comidas, etc. En los últimos dos años, el consumo de frambuesas aumentó en Estados Unidos más de 25 %.

Añade David Casanova que “en la estación experimental ubicada en el distrito La Yarada Los Palos (Tacna), se sembró la variedad Heritage, por ser la más demandada en el mundo. Produce fruta de buen tamaño, color y sabor. Además, posee una óptima textura y se adapta para congelado. La planta es de cañas firmes que no se doblan como otras variedades. Y es resistente a muchas enfermedades. Cabe adelantar que Tacna Innova está promoviendo también la experimentación con Almendro y otras variedades de Olivo.

Por su parte, la coordinadora general de Tacna Innova, Ing. Luciana Biondi, resalta que las familias campesinas al diversificar, con esta nueva especie agrícola, podrán cosechar en 4 a 5 meses mínimo dos veces al año y así contar con una nueva fuente de ingresos. Esta iniciativa ha generado gran expectativas y participación en más de un centenar de productores, técnicos, profesionales, investigadores y agricultores de la región Tacna.

El proyecto de evaluar la adaptabilidad y desarrollo de nuevas especies agrícolas para el ecosistema árido y desértico en Tacna cuenta con el respaldo de Tacna Innova, ecosistema de Innovación y emprendimiento de la región, que articula los esfuerzos de organizaciones del Estado, la empresa privada, sociedad civil y la academia”, añadió Luciana Biondi.

¿Qué es Tacna Innova?: Es el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región Tacna. Su fortalecimiento se inicia en 2021 con el cofinanciamiento de ProInnóvate. El Módulo de Servicios Tacna es la entidad responsable de articular los esfuerzos de un grupo de actores representativos de la cuádruple hélice de la innovación que son: las empresas privadas, los organismos públicos, la academia y la sociedad civil. Tacna Innova tiene como visión que, para el año 2029, la región Tacna se convierta en el principal polo de desarrollo productivo, logístico, comercial y turístico de Sudamérica. Lo que debe impactar en forma positiva en la calidad de vida de sus ciudadanos y en la competitividad de la región.

 

Etiquetas: INIA , frambueso