31 julio 2019 | 08:58 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Destacó foro organizado por Concytec

Herramientas biotecnológicas aplicadas a la biodiversidad potenciarían competitividad del país

Herramientas biotecnológicas aplicadas a la biodiversidad potenciarían competitividad del país
Especialistas destacaron que la biotecnología y la biodiversidad peruana representan una ventaja comparativa en relación a otros países de Lationamérica.

(Agraria.pe) El desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas aplicadas a nuestra biodiversidad potenciaría la competitividad del Perú, por lo que merecen un especial interés para evaluar los retos que implican su implementación, sostuvo Gabriela Sobarzo, Subdirectora de Innovación y Transferencia Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Durante el reciente foro “Nuevas herramientas biotecnológicas: Estado y perspectiva para el Perú”, organizado por el Concytec, el Ministerio del Ambiente, y el INIA, con el apoyo del Proyecto GEF ABS Nagoya, dijo que estas nuevas biotecnologías, como la edición genética y la biología sintética, siguen siendo materia de estudio desde el ámbito académico y científico.

Sobarzo aseguró que “desde el Concytec apoyamos y creemos que la biotecnología y el uso de la biodiversidad peruana representan una ventaja comparativa en relación a otros países de Latinoamérica porque es el punto de desarrollo de nuevos productos y procesos, por lo que se debe analizar la forma de regularla dentro del ámbito de la ciencia y tecnología”.

En ese sentido, Juan Guerrero, Director de Recursos Genéticos y Biotecnología del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), consideró que las herramientas biotecnológicas -como la edición genética- son grandes aliadas para ser empleadas en la valoración de la biodiversidad existente en todo el país “y permitiría colocarla en un estado más protegido”.

Reconoció que en nuestro país, hasta el momento, se ha avanzado poco en el estudio y aplicación de herramientas biotecnológicas, pero confía que con los fondos que destina el Concytec, a través del Fondecyt, para investigación y capacitación “se potencie al recurso humano y que las universidades y centros de investigación tengan mejor equipamiento”.

Por su parte, Julio Valdivia, Director de Bioingeniería e Ingeniería Química de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), indicó que la biología sintética surgió ante la necesidad de solucionar problemas, pero destacó que existe desconocimiento y resistencia de algunos sectores a su uso porque se trabaja con organismos vivos, pero “se debe entender que esto es el futuro”.

Indicó que una parte de la biología sintética implica la modificación de organismos, por lo que “es necesario regularla y buscar nuevas herramientas que ayuden a nuestra biodiversidad a subsistir. Puede ser empleada para limpiar y remediar el terreno usado en la minería ilegal, trabajar sensores para la detección de enfermedades, así como producir nuevos combustibles y nuevos fármacos”.

El evento tuvo como objetivo iniciar las discusiones de carácter académico y científico sobre el estado global, regional y nacional de las nuevas biotecnologías, potencialidades y avances, retos institucionales y gubernamentales, así como los riesgos de su implementación sobre los recursos naturales, biodiversidad y la salud.

Más de: Ciencia y Tecnología