20 junio 2024 | 09:35 am Por: Redacción

Titular del Midagri, Ángel Manero, manifestó que el Ejecutivo tiene estrategia para reactivar el proyecto y evitar el arbitraje con el concesionario

Gobierno ratifica decisión de asumir la ejecución del proyecto Majes-Siguas

Gobierno ratifica decisión de asumir la ejecución del proyecto Majes-Siguas
El próximo 9 de julio se ha previsto la sesión del Consejo Regional de Arequipa (CRA) para adoptar una decisión sobre el convenio de transferencia del proyecto Majes- Siguas al Midagri.

(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, reiteró el pedido al Consejo Regional de Arequipa (CRA) para acelerar la transferencia del proyecto de irrigación Majes-Siguas al ámbito del gobierno central para sacar adelante uno de los proyectos más emblemáticos del sur, que podrá ampliar frontera agrícola en 38.500 hectáreas.

“El proyecto Majes I y Majes II no solo es importante para nosotros, se enmarca en todo un proceso de destrabar proyectos en todo el país; ya hemos avanzado con la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad), con Chinecas (Áncash) y ahora estamos buscando avanzar con Majes II y la puesta a punto de Majes I”, anotó.

En su exposición, el ministro expresó que el convenio con el gobierno regional contempla transferir temporalmente el proyecto Majes en sus dos etapas al Gobierno central; no solo para hacer Majes II, “sino que se trata de una visión integral de todo el proyecto, es hacer el mantenimiento y rehabilitación de Majes I, una represa intermedia; hacer Majes II, todo eso se plasma en el convenio que estamos coordinando; y de forma paralela, estamos convocando a la mesa de trabajo para atender la agenda pendiente de la provincia y distrito de Caylloma”, precisó.

Según informó, el próximo 9 de julio se ha previsto la sesión del CRA para adoptar una decisión sobre el convenio de transferencia del proyecto Majes- Siguas al Midagri.

El ministro Manero ratificó que el Gobierno central tiene una estrategia para resolver en el menor tiempo posible el caso del proyecto Majes-Siguas II en Arequipa y así evitar llegar a un arbitraje con el concesionario. “Desde el Gobierno consideramos que es perfectamente evitable el arbitraje", sostuvo.

“El Consejo Regional (de Arequipa) presenta un listado de problemas y no de soluciones”, manifestó el ministro del sector al recalcar la importancia de que las autoridades regionales de Arequipa “puedan salir de la discusión política” y apoyar el convenio de transferencia del proyecto Majes-Siguas al ministerio.

El proyecto Majes I y Majes II representa convertir a la región Arequipa en el mayor centro agroexportador del sur del país, desarrollando oferta de contra estación para productos como uvas, arándanos, paltos, cítricos entre otros.

La ejecución del proyecto de irrigación Majes-Siguas I y II más la represa intermedia tendrá una inversión cercana a US$ 2.000 millones y beneficiará aproximadamente a 350.000 familias.

El Gobierno ha logrado destrabar los proyectos Chavimochic III etapa (La Libertad) que permitirá mejorar la irrigación de 48 mil hectáreas de cultivos y la incorporación de 63 mil nuevas hectáreas de tierras agrícolas, así como Chinecas que ampliará la frontera agrícola en 50 mil hectáreas de cultivos y el mejoramiento de riego en 33 mil hectáreas de los valles agrícolas de la región Ancash.

Además, está comprometido también con el destrabe y reactivación de importantes proyectos de riego como Las Delicias (Lambayeque) con 21.199 hectáreas beneficiadas; Iruro (Ayacucho y Arequipa) con 10,249 hectáreas beneficiadas; Yanapuquio (Arequipa) con 10.938 hectáreas beneficiadas, y Alto Piura (Piura) con 33 mil hectáreas beneficiadas, entre otros.

 

Etiquetas: Majes Siguas