22 octubre 2013 | 11:03 pm Por: Redacción

Pasó de US$ 2 millones en el 2010 a US$ 5.5 millones el año pasado

EXPORTACIÓN DE PISCO SE INCREMENTÓ 167% EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

EXPORTACIÓN DE PISCO SE INCREMENTÓ 167% EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

La promoción de nuestro destilado puede seguir creciendo y generando mayores oportunidades de negocio.

 

Por: Redacción

 

Lima, 23 de octubre 2013 (Agraria.pe) En los últimos tres años la exportación del pisco  se incrementó 167%, pasando de US$ 2 millones el 2010 a US$ 5.5 millones el 2012, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu.

 

 Asimismo, indicó que si solo se tiene en cuenta el periodo enero-agosto 2013, el crecimiento fue de 22.6%, siendo los principales compradores EE.UU. con una participación de 56% del total, seguido de Chile. Además se obtuvieron crecimientos importantes por parte de Alemania, Colombia y Argentina.

 

El presidente de Adex, resaltó que la promoción de nuestro destilado puede seguir creciendo y generando mayores oportunidades de negocio. “Es una tarea pendiente que en el exterior nos reconozcan como productores de nuestra bebida bandera y nos identifiquen en una mayor cantidad de países”, dijo.

 

Agregó que un indicador de ese interés de promoción sería duplicar la cantidad de marcas que participaron en el Salón del Pisco en la feria Expoalimentaria. “Nuestra misión es promocionar lo mejor de la oferta peruana, difundir para que cada día se sumen más consumidores que disfruten de su sabor y calidad”, manifestó.

 

Datos 

 

. En el Salón del Pisco, desarrollado en la feria Expoalimentaria 2013 participaron las empresas: Agrícola Viña Vieja, Santiago Queirolo, Bodegas y Viñedos Tabernero, Vitivinícola Majoro y Vitivinícola Don Salvattore. Además de pequeños productores de Tacna así como de empresas de Lima como  Inversiones FAS, Mega y la Asociación de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Cañete (Aprovic).

 

. Las empresas pisqueras expusieron las diversas variedades del pisco (puro, aromático, mosto verde y acholado) en diferentes franjas horarias y usando frutas de las diferentes regiones del país.

Más de: Negocios