Iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
(Agraria.pe) Como parte de sus iniciativas de conservación ambiental, la marca Benetton Perfumes anunció una alianza con “Conservamos por Naturaleza”, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Serfor seleccionó seis asociaciones que desarrollarán plantaciones de especies como pino y eucalipto
(Agraria.pe) Seis asociaciones comunales ubicadas en las provincias de San Miguel, San Pablo, Jaén, San Ignacio y Cajamarca, fueron seleccionadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)
A través de un Decreto Supremo N° 012-2024-MINAM
(Agraria.pe) El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente, aprobó la Política Nacional: Estrategia Nacional ante el cambio climático al 2050.Dicha medida se oficializa
Reconocimiento a redes regionales
(Agraria.pe) El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) otorgó un reconocimiento a ocho redes regionales conformadas por concesiones de conservación y ecoturismo, con el objetivo de poner en valor el esfuerzo de sus titulares, quienes han demostrado su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones enmarcadas
Según el sistema FIRMS de la NASA
(Agraria.pe) Los eventos extremos son cada vez más frecuentes e intensos con el cambio climático y los incendios forestales también. La época de sequía llega con información de grandes y frecuentes incendios
Se busca asegurar que todas las empresas agrícolas en Perú, independiente de su tamaño, operen de manera sostenible
(Agraria.pe) Con la reciente publicación del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego (RGASAR), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca asegurar que todas las empresas agrícolas en Perú
Biotecnología en La Libertad
(Agraria.pe) Más de 10.000 plantas de Puya Raimondi, que fueron germinadas bajo la modalidad in vitro en el Laboratorio de Biotecnología del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), empezaron a ser sembradas en el cerro Quinga
Esta situación representa una seria amenaza para la biodiversidad y el ecosistema
(Agraria.pe) El Instituto Crecer manifestó su profunda preocupación ante el incremento de incendios forestales en la Amazonía peruana. De acuerdo con los datos recientes de Global Forest Watch
La capital es la ciudad más vulnerable del país ante un posible escenario de crisis hídrica, por ser la segunda más poblada en el mundo ubicada en un desierto
(Agraria.pe) Hace poco la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que Lima es la ciudad más vulnerable del país ante un posible escenario de crisis hídrica