05 junio 2025 | 10:14 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

La agricultura campesina enfrenta la amenza de los cambios ambientales y la falta de políticas estructurales

Anpe Perú propone crear Programa Nacional de Agroecología articulado con la economía circula 

Anpe Perú propone crear Programa Nacional de Agroecología articulado con la economía circula 
Programa busca que las unidades productivas de la agricultura familiar transiten de un modelo convencional contaminante hacia un sistema agroecológico sostenible, convirtiéndose en pilares del desarrollo integral del país.

(Agraria.pe) La Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (Anpe Perú) propuso la creación de un programa nacional de agroecología articulado con la economía circular

Este programa busca que las unidades productivas de la agricultura familiar transiten de un modelo convencional contaminante hacia un sistema agroecológico sostenible, convirtiéndose en pilares del desarrollo integral del país.

El presidente de Anpe Perú, Eusebio Vásquez Ayala, indicó que la agricultura campesina enfrenta una amenza silenciosa pero adversa como son los efectos de los cambios ambientales y la falta de políticas estructurales que garanticen un desarrollo rural sostenible.

Señaló que su representada viene alertando sobre el impacto que esta situación tiene en la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la vida de las familias campesinas.

“La migración forzada, la pérdida de semillas nativas y el colapso de los ecosistemas nos exigen actuar. Urge una transformación del modelo actual hacia un enfoque agroecológico, que proteja el medio ambiente, garantice alimentos saludables y fortalezca la economía rural”, sostuvo.

Estas declaraciones las brindó Vásquez Ayala, durante las celebraciones por el vigésimo septimo aniversario de Anpe Perú, donde destacaron el trabajo realizado por dicha institución en más de dos décadas en temas como soberanía alimentaria y justicia para el agro.

Durante la reunión tambien se abordaron temas como la  importancia de fortalecer las bases regionales y liderazgos en Anpe Perú; el  rol clave de las juventudes para evitar el envejecimiento del campo; la necesidad de fomentar la investigación y articular con universidades; la urgencia de generar sinergias para incidir políticamente en defensa de la agricultura familiar, hoy amenazada por propuestas legislativas que la perjudican; entre otros.

El evento contó con la participación de la Dra. Carmen Felipe-Morales; Gabriel P. Mejía Duclos (IDMA); Carlo Prodezza (Terra Nuova); César Sotomayor Calderón (exviceministro de Políticas Agrarias del Midagri); y las lideresas regionales Bernarda Torres y Nancy Cóndor.

 

Etiquetas: Anpe