En el año 2018, la palma aceitera representó 2% del PIB de la selva peruana
(Agraria.pe) El aceite de palma es el aceite vegetal más producido y utilizado del planeta. A nivel mundial, se producen hasta 73 millones de toneladas anuales, mientras que, en el Perú
Señaló el presidente de la Asociación de Productores de Palma Aceitera (Perú Palmas), Ledgard Arévalo
(Agraria.pe) Dos factores impactan en la producción de la palma aceitera en el Perú en vísperas del 2022. Por un lado, la reciente renovación por cinco años más -hasta el 2026-
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 55.601.004 kilos de aceite de palma en bruto por un valor FOB de US$ 61.740.753. Estas cifras marcan un descenso en volumen pero incremento en valor desde los 64.881.695 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 42.906.943.
En ALC cada vez son más las iniciativas que, a través de las buenas prácticas de sostenibilidad en la cadena de suministro, impactan de manera positiva en la rentabilidad de los pequeños productores.
(Agraria.pe) Más de un millón de personas, a través de la campaña #Together4Forests, ya han pedido una ley europea estricta que exija productos que garanticen su procedencia libre de deforestación.
Pequeños y medianos productores han dejado el cultivo ilícito de la hoja de coca
(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores han dejado el cultivo ilícito de la hoja de coca para dedicarse al cultivo agroindustrial de la palma aceitera
Por contribuir al desarrollo de su población Shipibo Konibo
(Agraria.pe) El Grupo Empresarial Ocho Sur, dedicado a la producción sostenible de productos y derivados de la palma en Ucayali, fue distinguido por la comunidad nativa Shambo Porvenir
Una visión de trabajo en conjunto
(Agraria.pe) En Asamblea General, la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya decidió fortalecer sus relaciones con el grupo empresarial Ocho Sur, dedicado a la producción sostenible de productos y subproductos de palma en la región Ucayali.
La convocatoria de la comunidad contó con la presencia del alcalde del distrito de Nueva Requena, Gilder Pinedo
Ante las presiones de diversos colectivos que denunciaban que esa oleaginosa favorece la deforestación
(Agraria.pe) TotalEnergies dejará de utilizar en el 2023 aceite de palma para la producción de biocombustibles ante las presiones de diversos colectivos que denunciaban que esa oleaginosa favorece la deforestación y que habían llevado su causa a los tribunales.
Señaló Diego Pierrend, gerente técnico de RSPO para Latinoamérica
(Agraria.pe) Con una producción de aceite hasta nueve veces mayor que la soya y otras oleaginosas, la industria de la palma gana terreno al punto que su cultivo en el mundo crecería casi 50%