(Agraria.pe) Las exportaciones de aguaymanto por parte de Perú alcanzaron las 390 toneladas, valorizadas en US$ 2.87 millones en 2024, lo que representó una reducción de -12% en volumen y de -7.4% en valor respecto al 2023, aunque el precio promedio de la fruta tuvo un incremento de +4.1%, ubicándose en US$ 7.37 por kilogramo.
La mayor parte del aguaymanto exportado correspondió a la presentación deshidratada, que representó el 63.5% de los despachos, con 196 toneladas enviadas por un valor de US$ 1.8 millones y un precio promedio de US$ 9.31 por kilogramo. Le siguió el aguaymanto fresco, con una participación del 32.7%, sumó 166 toneladas valoradas en US$ 940,000 y un precio promedio de US$ 5.65 por kilogramo; el aguaymanto congelado que representó el 2.4% de las exportaciones, con 21 toneladas valorizadas en US$ 70,000 y con un precio promedio de US$ 3.38 por kilogramo. El 1.4% restante correspondió al aguaymanto procesado (jugo, mermelada, pure y polvo), un segmento que representó una pequeña proporción de lo enviado.
En cuanto a los destinos, Países Bajos continuó siendo el principal comprador, con una participación del 43.4% en los envíos totales, al recibir 204 toneladas por un valor de US$ 1.2 millones y un precio promedio de US$ 6.12 por kilogramo.
Le siguió Estados Unidos, con el 23.2% de participación, importó 71 toneladas por un valor de US$ 666,000 y un precio promedio de US$ 9.35 por kilogramo. Alemania completó el Top 3, con el 11.7% de los despachos, es decir, 42 toneladas valoradas en US$ 336,000 y un precio promedio de US$ 8.01 por kilogramo.
Un total de 46 empresas exportaron aguaymanto desde el Perú, destacándose Agro Andino S.R.L., con el 30.5% de participación; Greenbox S.A.C., con el 13.5%; y Exportadora Frutícola del Sur S.A., con el 13.2%. Los envíos fueron realizados principalmente a través de los terminales portuarios DP World (35,4%), Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (27.6%), APM Terminals (19.5%), y el Terminal Portuario Euroandinos – Paita (17.5%).
Fuente: Fresh Fruit