(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del programa AGRO RURAL, destinó S/ 250,000 para la recuperación de 100 hectáreas de praderas altoandinas en la microcuenca del río Seco, beneficiando directamente a 230 productores en el sector de Araracancha, comunidad de San José de Apata, distrito de Apata, Jauja.
Esta intervención forma parte del proyecto "Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 departamentos", cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad de agua y fortalecer la agricultura familiar mediante la técnica de siembra y cosecha de agua. Esta estrategia permite captar e infiltrar el recurso hídrico en el subsuelo, asegurando su conservación y un uso eficiente para la producción agropecuaria.
Durante la inauguración del módulo de recuperación de praderas en Araracancha, autoridades comunales y productores resaltaron la importancia del proyecto, que no solo mejora la productividad agrícola, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico local.
El director ejecutivo de AGRO RURAL, Gudberto Carrera, destacó que este tipo de iniciativas incrementa la infiltración del agua de lluvia en el subsuelo, recupera manantiales y fortalece la producción agropecuaria en las zonas altoandinas. "Los agricultores han recibido apoyo con la construcción de zanjas de infiltración, instalación de pastos cultivados y sistemas silvopastoriles, promoviendo la sostenibilidad del ecosistema y mejorando sus condiciones de vida", señaló.
Las actividades ejecutadas incluyeron la construcción de 10 490 metros de zanjas de infiltración, la instalación de 3495 plantones de quinual y 20 965 esquejes de chillhuar, así como la siembra de pastos con 84 kg de semillas de Dactylis glomerata y 21 kg de trébol rojo.
Asimismo, se instaló un cerco perimétrico de 5400 metros con postes preservados, malla ganadera y alambre de púas. Con los saldos de ejecución, se plantaron 1000 ejemplares de pino y quinual, reforzando la cobertura vegetal en la zona.
Cabe resaltar que, durante el 2024, AGRO RURAL también recuperó 600 hectáreas de praderas nativas en diversas microcuencas de Junín, con intervenciones en los ríos Chanchas (100 hectáreas), Achamayo (200 hectáreas), Seco (100 hectáreas) y Palcamayo (200 hectáreas). Estas acciones han tenido un impacto positivo en la recarga hídrica y en el fortalecimiento de la agricultura familiar.
Con este tipo de proyectos, AGRO RURAL reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades altoandinas, promoviendo el manejo adecuado de los recursos naturales para garantizar el desarrollo agropecuario y mejorar la calidad de vida de los productores.