26 marzo 2025 | 11:52 am Por: Redacción

Estrés hídrico: Universitarios heredianos buscan combatir la sequía en la agricultura a través de innovadora propuesta

Estrés hídrico: Universitarios heredianos buscan combatir la sequía en la agricultura a través de innovadora propuesta
Los hidrogeles tienen una capacidad de absorber hasta 100 veces su peso en agua. La tecnología promete un ahorro de hasta el 50% en el consumo de agua y un incremento del 30% en la productividad agrícola.

(Agraria.pe) Perú es el cuarto país de América Latina y el Caribe con uno de los niveles más altos de estrés hídrico, de acuerdo al Estudio prospectivo sobre el estrés hídrico y la inseguridad alimentaria en el Perú de CEPLAN. La situación es crítica, con ciudades como Trujillo, Lima y Arequipa que cada año enfrentan un alto riesgo de escasez de agua. Por ello, estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia han desarrollado una solución que busca combatir esta problemática en la agricultura.

A través del proyecto SOILDIER, los estudiantes producen hidrogeles con la capacidad de absorber hasta 100 veces su peso en agua y liberarla de forma controlada, optimizando el uso del recurso hídrico en los cultivos. Esta tecnología promete un ahorro de hasta el 50% en el consumo de agua y un incremento del 30% en la productividad agrícola. El secreto de estos hidrogeles reside en su composición realizada en base a quitosano extraído de las larvas de la mosca soldado negra, un enfoque que además impulsa la bioeconomía circular.

El equipo conformado por estudiantes de Ingeniería Ambiental: Lucero De la Cruz, Raúl Jauregui Penny, Isabel Rivera Chiclla y Karla Vilca Benites, han trabajado con un enfoque en la bioeconomía circular para desarrollar esta solución práctica y de alto impacto, posicionándose como una valiosa propuesta en el ámbito de la sostenibilidad agrícola.

"SOILDIER es un proyecto que aborda directamente el devastador impacto del cambio climático en la agricultura, específicamente el estrés hídrico causado por las sequías extremas. Nuestra innovación no solo busca mitigar los efectos de la sequía, sino también empoderar a las comunidades agrícolas con una herramienta sostenible y eficiente para asegurar su futuro", indica Raúl Jauregui, miembro del equipo.

La iniciativa tiene un ambicioso plan de implementación que incluye una fase piloto en comunidades agrícolas de Piura, Lambayeque y La Libertad, donde se realizarán talleres con pequeños agricultores. Además, la escalabilidad del proyecto contempla la expansión a otras regiones afectadas por el estrés hídrico y la exportación a Chile y México en los próximos 3 años.

El potencial de SOILDIER ha sido reconocido internacionalmente; en diciembre de 2024, el proyecto se alzó como ganador del Social Ideas Challenge organizado por el Consorcio de Universidades Hemisféricas (HUC, por su siglas en inglés), asegurando su lugar como representante oficial de Perú en la final del concurso, que se llevará a cabo en eMerge Americas 2025 en Miami Beach, Florida. 

Por su lado, María Rivera concluye que el estrés hídrico es una dura realidad que miles de familias agricultoras viven año tras año. Por lo que es importante buscar soluciones que puedan atender este desafío.

 

Etiquetas: estres hidrico
Más de: Publirreportajes