25 marzo 2019 | 09:40 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Afirmó Manuel Pachas, vocero del programa Sierra Azul

Este año se construirán 360 cochas para la siembra y cosecha de agua

Este año se construirán 360 cochas para la siembra y cosecha de agua

Funcionario del Minagri sostuvo que el cambio de autoridades subnacionales de este año ha frenado el impulso que había logrado el programa para el desarrollo de estas infraestructuras.  

(Agraria.pe) Desde que en 2017 la Ley de Presupuesto incorporó como un componente la siembra y cosecha de agua, se han logrado avances en el sector para garantizar la seguridad hídrica del país.

Lo afirma Manuel Pachas, vocero del programa Sierra Azul del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quien refiere que con este impulso se logró afianzar trabajos durante el año pasado que se cristalizaron en la construcción de 101 cochas en siete regiones del país, y con perspectivas de crecimiento. “Para este año tenemos la meta importante de 360 cochas y la meta al término del 2021 debe ser no menos de 1.000”, aseguró. Estas se ubicarán en 14 regiones y requerirán una inversión de S/ 32 millones. 

Una de las dificultades en este labor, comenta Pachas, ha sido la gestión de los trabajos con los gobiernos subnacionales o municipales, los cuales, de acuerdo a le Ley, deben contribuir en aspectos como la formulación de estudios y expedientes técnicos. “Pero ellos no están disponibles; estamos supeditados a la voluntad y peor aun prácticamente para este año tenemos nuevas autoridades, lo que ha disminuido bastante la coordinación que se venía haciendo desde el año pasado”, se quejó. 

Es por ello, refiere, que la velocidad operativa que habían alcanzado hasta el último trimestre de 2018 se ha frenado, a pesar de la importancia de estas infraestructuras para actividades clave como la agricultura. 

El desarrollo se mantiene sin embargo gracias a fondos del programa Sierra Azul, que trabaja a través de proyecto de inversión. 

Avances en Cusco
En este marco, el último viernes (22.03) el Minagri inauguró la cocha Kunkallo en la provincia de Acomayo, Cusco. Esta infraestructura se encuentra a 4.400 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 13 mil metros cúbicos, lo que permitirá regar campos de cultivo de pastos para ganadería y a la vez convertirse en un servicio ecosistémico para la fauna de la zona por la presencia de aves en su interior. La inversión en este caso superó los S/ 75 mil y contó con la participación de los agricultores beneficiarios en los trabajos.

Erick Quiroz, alcalde de Pomacanchi, destacó que la cocha beneficiará no solo a los agricultores de su distrito sino de las comunidades de Sangarará, Chosecani y Santa Rosa, que sumados llegan a 2.000 agricultores. En esta cuenca nacen los ríos Vilcanota y Apurímac, donde se cultiva durazno y se dedican a la crianza de cuyes y alpacas, así como la producción de queso, por lo que el recurso hídrico impulsará estas actividades.

El Minagri subrayó que el fondo Sierra Azul desarrolla en la región Cusco un total de 17 cochas con una inversión de S/ 1.769.318, lo que beneficiaría a 1.850 familias. 

Más de: Negocios