(Agraria.pe) Las exportaciones de espárrago peruano en marzo del 2025 alcanzaron las 4.175 toneladas por US$ 12.74 millones, lo que representó un aumento de +105% en volumen y de +62% en valor con respecto al mismo mes del 2024. El precio promedio por kilogramo se situó en US$ 3.05, un 21% menos que en marzo del 2024.
Los agroexportadores peruanos lograron ingresar el producto en 24 países. De todos ellos, España se mantuvo como el principal destino del espárrago peruano, con una participación del 30%. En total, se exportaron 1.568 toneladas por US$ 3.8 millones, lo que significó un incremento de +150% en volumen y de +72% en valor. El precio promedio en este mercado se situó en US$ 2.40 por kilogramo, un 31% menos que el año anterior. Los principales exportadores peruanos hacia este destino fueron Green Perú S.A. (41%) y Virú Group Perú S.A. (33%).
Estados Unidos fue el segundo mercado más importante, con una participación del 29%. Se exportaron 1,169 toneladas por US$ 3.76 millones. Los envíos hacia este destino crecieron 120% en volumen, 125% en valor y 2% en el precio promedio, que pasó de US$ 3.15 a US$ 3.21 por kilogramo. Entre los principales proveedores de esta plaza destacaron Virú Group Perú S.A. (15%) y Danper Trujillo S.A. (15%).
Países Bajos fue el tercer destino, con una participación del 10%. En total, se enviaron 241 toneladas por US$ 1.27 millones. Esto representó un crecimiento del 87% en volumen y del 82% en valor. Sin embargo, el precio promedio por kilogramo cayó un 3%, pasando de US$ 5.41 en el 2024 a US$ 5.26 en el 2025. Los principales exportadores de este mercado fueron Agualima S.A.C. (55%) y Tal S.A. (39%).
La principal forma de exportación del espárrago fue la presentación procesada, con un 51%, seguido de fresco, con un 40%, y congelado, con un 9%. El espárrago procesado registró envíos de 2.524 toneladas equivalentes a US$ 6.53 millones, seguido del espárrago fresco con despachos de 1,438 toneladas y el espárrago congelado con envíos de 214 toneladas, equivalentes a US$ 1.11 millones.
En cuanto a la infraestructura utilizada para despachar el espárrago, DP World gestionó el 40% de todos los envíos. Le siguieron APM Terminals (34%), Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (14%), y Terminales Portuarios Euroandinos – Paita (12%).
Fuente: Fresh Fruit