11 julio 2022 | 10:13 am Por: Redacción

Marco Fernández-Concha, de Amazon Specialties S.A.C.:

“El mercado de los 'superfoods' está creciendo mundialmente, especialmente después de la pandemia, y sobre todo en Europa”

“El mercado de los 'superfoods' está creciendo mundialmente, especialmente después de la pandemia, y sobre todo en Europa”
Amazon Specialties S.A.C comercializa sus productos en todo el mundo. El 40% de sus ventas son en Europa, donde se están expandiendo mucho, el otro 40-50% corresponde a ventas en Norteamérica, y el 10-20% restante en Asia, Australia y Nueva Zelanda.

(Agraria.pe) La denominada selva del Perú, o Amazonía peruana, constituye en sí misma una ecorregión considerada como uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo. En su interior alberga especies únicas consumidas habitualmente por las culturas que la han habitado durante siglos y que, muchas de ellas aún hoy grandes desconocidas, designamos como superfoods. Su demanda es cada vez mayor en el mercado global, por ello, empresas como Amazon Specialties trabajan por hacerlas llegar a consumidores de todo el planeta luchando por mejorar las condiciones de las comunidades nativas y por preservar un entorno de un valor extraordinario.

“Esta iniciativa comenzó hace 15 años de la mano de mi socio Aurelio Loret de Mola, quien lo inició como una organización sin ánimo de lucro”, comienza a explicar Marco Fernández-Concha. “Apenas terminó la universidad se fue a la selva para promover proyectos sociales y educacionales en las comunidades amazónicas, mayoritariamente agricultoras, y proyectos de agricultura social y medioambientalmente sostenibles”.

“La mayoría de los productores amazónicos tienen pequeñas tierras de 0.5 a 2 hectáreas desde el reparto de tierras de la Reforma Agraria de los años 70, pero son cantidades bien chicas que no les permiten ganar lo suficiente, así que nos propusimos apoyarles para aumentar su beneficio ayudándoles a incrementar la calidad de su producción, a disminuir las mermas y a comercializar sus productos”.

“Al principio llevábamos con nuestros propios autos sus cosechas a Lima y a los centros de distribución para que pudieran venderse por más plata y les trasladábamos ese beneficio a ellos, hasta que en 2016 fundamos Amazon Specialties”, recuerda Marco. “Hoy en día, trabajamos con más de 4.500 agricultores y más de 24 cooperativas en la Amazonía peruana. El 50% de nuestra producción es cacao y derivados del cacao que vendemos a chocolateros artesanales de fino aroma de todo el mundo, y el otro 50% son derivados de superfoods peruanos de la selva y sierra”.

“Además de los superfoods más populares, trabajamos con otros que no son tan conocidos pero que están empezando a tener mucha demanda, como el yacón, la cúrcuma, el kion, el aguaymanto, la castaña (nuez de Brasil), el camu camu o la lúcuma. También con el sacha inchi, una legumbre con un alto contenido en aminoácidos esenciales, o el maíz morado, el alimento con mayor concentración de antocianinas del mundo”.

Completan su gama de superfoods, entre otros, el macambo, la maca, el mezquite, la nuez pecana o la moringa. “En cuanto a la moringa, hemos firmado un contrato con una empresa de California que nos da los recursos para poder certificar un campo y producir la primera moringa orgánica de Perú. Esto va a abrir un mercado muy grande para el país y sus agricultores”, adelanta.

Certificaciones, negocio rentable pero no accesible a las comunidades
La obtención de la certificación orgánica supondrá un hito y un impulso de la moringa peruana, pero como indica Marco Fernández-Concha, debe considerarse no solo la necesidad de tener productos certificados, sino la capacidad de los agricultores y las cooperativas, en este caso, las amazónicas, para hacer frente económicamente al trámite de las certificadoras.

“Los productos de nuestros agricultores son orgánicos en toda la definición de la palabra. Estamos en plena selva donde los plátanos, la papaya o el macambo crecen entre los propios árboles amazónicos. No hay nada que pueda ser más orgánico que eso y en este caso no se debería necesitar ningún sticker que lo garantizara; y más porque los pequeños y medianos agricultores, ni siquiera las cooperativas pequeñas, no pueden pagar los 6.000, 8.000 o 9.000 dólares que cuesta anualmente la certificación de su campo”.

“Entiendo que hay certificaciones que el cliente que compra en el supermercado quiere ver a través de un sticker, pero en verdad si esa compañía que está vendiendo puede ser transparente, puede demostrar al consumidor que es orgánico. La forma de que estos pequeños y medianos agricultores crezcan no es clavarle más costos, sino eliminar los que no son necesarios. Lo mismo pasa con Fairtrade; es muy costoso de conseguir, lo que contradice, paradójicamente, sus propios objetivos, es decir, el comercio justo”.

Transparencia y sostenibilidad
“Vendemos nuestros productos en todo el mundo. El 40% de nuestras ventas son en Europa, donde nos estamos expandiendo mucho, el otro 40-50% corresponde a ventas en Norteamérica, y el 10-20% restante en Asia, Australia y Nueva Zelanda”, explica Marco. “El mercado de los superfoods está creciendo mundialmente, especialmente después de la pandemia. Nosotros empezamos realmente en el 2016 siendo proveedores para muchos de los agentes y exportadores peruanos, pero no empezamos a exportar por nosotros mismos hasta 2018 cuando llegamos a Corea, a fines de 2019 a Canadá, en 2020 a Estados Unidos y a principios de 2021 a toda Europa y Nueva Zelanda. Vemos un crecimiento muy positivo; lo negativo es la logística y los retrasos. Tenemos clientes que dicen que contenedores de África o India se están demorando 5-6 meses”.

“Estos retrasos en los envíos plantean la necesidad aún mayor de pagar por adelantado a los agricultores con los que trabajamos”, subraya Marco. “Ayudamos a comunidades muy pobres para las que cantidades que para nosotros son mínimas suponen para ellos una diferencia muy grande, por lo que no podemos pedirles que esperen meses hasta ver sus ganancias. Nuestros clientes comprenden esto y al trabajar con nosotros así forman parte de algo moralmente correcto. Por eso, todos los que estén buscando transparencia y ayudar a ser más sostenibles a los pequeños y medianos agricultores de la Amazonía peruana no deben dudar en ponerse en contacto con nosotros”.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: superalimentos
Más de: Negocios