11 abril 2019 | 08:59 am Por: Redacción

Lanzamiento sería a fines de 2019

Crearán plataforma web con información de mercados agrícolas de las Américas

Crearán plataforma web con información de mercados agrícolas de las Américas

El aprovechamiento de bases de datos estadísticos, geoespaciales y comerciales ya existentes o en generación será una herramienta de competitividad para las cadenas agropecuarias.

(Agraria.pe) Con el reto de integrar iniciativas, datos y buenas prácticas de manejo de información, la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA) desarrollará un catálogo en línea para que los productores agropecuarios tengan mejores criterios para fijar precios y los consumidores puedan comprar de manera más eficiente.

La información será actualizada periódicamente por las autoridades agrícolas de los países, apuntando a auxiliar y potenciar el comercio regional, según se concluyó en la reunión de OIMA efectuada en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica, del 8 al 10 de abril.

El desarrollo de la plataforma está en fase de recolección de datos y se espera concretar su lanzamiento hacia fines de 2019. El IICA ejerce la Secretaría Técnica de la OIMA.

“El trabajo de OIMA es fundamental para que las bases productivas tengan lo que les corresponde en una cadena justa, para que haya transparencia en el establecimiento de precios y para contar con información veraz que apoye la toma de decisiones” dijo la viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Ana Cristina Quirós.

“OIMA procura integrar las tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer soluciones que mejoren la calidad de los productos y la retribución en cada eslabón de la cadena de valor”, declaró Helena Ramírez, especialista en Información de Mercados de IICA.

El presidente de OIMA, Terry Long, informó que tienen a disposición de los países un curso para el establecimiento de precios, el cual está en inglés, español y pronto en portugués.  “Nuestra relación de 15 años con el IICA robustece estos esfuerzos”.

El intercambio de experiencias impulsado por OIMA, permite que los países conozcan los avances en materia de bases de datos estadísticos, comerciales y geoespaciales así como las realidades de sus contrapartes, llevando al hemisferio hacia la gestión estandarizada y transparente de los sistemas de información de mercados agrícolas.

Por ejemplo, en Costa Rica el sistema de compras del Estado aprovecha estos instrumentos para abastecer de alimentos frescos y producidos localmente a comedores infantiles y centros penitenciarios.

Etiquetas: iica