COLUMNA DE:
Angel Manero

Angel Manero

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Ingeniero Agroindustrial con Maestría en Administración de Agronegocios. Consultor senior en Desarrollo Productivo y Negocios Agrarios.
27 octubre 2013 | 03:08 pm Por: Angel Manero

REFORMAS DE ESTADO EN EL AGRO

Sin Imagens

Escrito parahttp://www.gestionperu.pe/

 

Si hiciéramos el Marco Lógico del desarrollo de nuestro país, es probable que coincidamos en que el objetivo central es mejorar la calidad de vida de la población, y el problema central será la falta de crecimiento (económico y social) sostenido del país y los indicadores meta serían un crecimiento económico anual que supere el 8% del PBI y un Índice de Desarrollo Humano que supere a 0.90.

 

Sin duda la Reforma del Estado debe hacerse para lograr un crecimiento sostenible de la economía e implementar medidas subsidiarias que eliminen la pobreza y desigualdad de oportunidades en la población. En este sentido se deben establecer las reformas con claros indicadores de resultados constituyendo en el camino un Estado más pequeño pero más fuerte.

 

Durante los 90s de dio la primera ola de reformas en el agro con la liberalización de la propiedad de las tierras, ampliación de la frontera agrícola con nuevos proyectos de irrigación y acceso a los mercados con el fortalecimiento de PROMPEX y SENASA. Todo esto en un marco de estabilidad monetaria, liberalización del comercio y promoción de inversión privada. La privatización del aeropuerto Jorge Chávez fue un importante paso.

 

La primera década de este siglo aportó en medidas puntuales como la privatización de los muelles del puerto del callao, la mejora de carreteras y en lo sectorial el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS). Además del proyecto Olmos y la segunda etapa de CHAVIMOCHIC.

 

Sin embargo, en la última década nuestro agro no ha tenido reformas importantes que dinamice su crecimiento de manera orgánica. El programa AGROIDEAS es un buen paso, sin embargo su escaso presupuesto no le permite tener un impacto en la medida de las necesidades. MIRIEGO también es un paso importante, aunque falta madurar y por cierto el MEF no ha anunciado fondos que permitan la continuidad del programa y que pueda llegar efectivamente a las zonas rurales que más lo necesitan.

 

Con ánimo de iniciar la discusión al respecto aquí se plantearán 10 reformas que considero importantes para el crecimiento sostenido del sector. Cabe precisar que el agro debe aspirar a un crecimiento de su PBI similar al nacional, superior al 8% anual:

 

1. Institucionalidad: Los negocios productivos son multisectoriales; en ese sentido el MINAGRI, PRODUCE y MINCETUR deberían conformar un solo Ministerio con su respectivos vice-ministerios sectoriales. Esto permitirá trabajar ordenada y coordinadamente el desarrollo de demanda y sus respectivos desarrollos de oferta, sin que se tropiecen las competencias y con eficientes costos administrativos.


Todo empieza por el mercado y allí el MINAGRI ha tenido siempre su talón de Aquiles ya que carece de las competencias necesarias para promover la demanda nacional e internacional.


Todas las OPDs o programas que tienen actividad en lo productivo y que están adscritas a la PCM u otros ministerios deberían desaparecer o adscribirse a este potencial Ministerio de la Producción, Comercio y Turismo.

 

2. Desarrollo del mercado crediticio y de seguros: En el agro debe ser obligatorio tomar un seguro de riesgo crediticio para brindar un crédito. En un inicio este seguro debe ser subsidiado por el Estado, sin embargo la mayor profundización del crédito hará que bajen los costos de transacción y al final los costos se diluyan. Esto permitirá de modo colateral el desarrollo de los mercados de extensión y tecnificación.

 

Adicionalmente se deben desarrollar los seguros indexados para cubrir perjuicios a la producción. Seguros que deben ser más diversificados y completos que el actual seguro catastrófico. Estos seguros también deben ser subsidiados inicialmente teniendo en cuenta una estrategia de portafolio que diversifique riesgos: Localización, productos y nivel tecnológico de la producción.

 

3. Logística comercial: Debe ser política de estado que cada capital de región tenga un mercado mayorista moderno que permita disminuir costos de transacción y número de intermediarios.

 

4. Desarrollo forestal: El Estado debe incubar los grandes proyectos forestales que puedan dar un manejo sostenible a nuestra amazonia, facilitando para el proceso fondos de capital de riesgo, ferrocarriles para el transporte y propiedad de los bosques hasta determinada extensión -un máximo global de 10 millones de hectáreas y solo si se mantienen en el rubro del negocio forestal o agrícola-. Aquí son importantes las Asociaciones Público Privadas (APP).

 

5. Nuevas irrigaciones: Debemos promover el mercado de la energía hidráulica estableciendo precios de prima para este tipo de energía. Esto nos permitirá promover nuevas irrigaciones y además destinar el gas natural a la industria petroquímica.


Del mismo modo el programa MIRIEGO debe ser dinamizado para que se puedan financiar proyectos privados (APP) y sumar en recursos y disponibilidad de agua para las empresas y comunidades aledañas.


6. Investigación y Desarrollo: Entre otras líneas debemos desarrollar contundentemente la biotecnología para el mejoramiento de nuestras semillas y técnicas de control biológico. Adicionalmente el desarrollo de la transgenia para los productos no alimenticios (forestal, fibras, biocombustibles etc.).

 

Para esto se propone constituir un fondo que anualmente pueda destinar cerca de USD 100 millones al desarrollo de investigación privada o público-privada aplicada en función de la demanda del mercado, sin poner límites a los montos (priorizar costo/beneficio).

 

7. Desarrollo de la acuicultura en continente: Promover fuertemente el desarrollo de mercado, transferencia tecnológica y medios de facilitación de capital y financiamiento para que se pueda desarrollar de forma contundente la acuicultura en nuestro país. Esta actividad se complementa muy bien con el agro y dinamizará el mercado de tierras.

 

8. Régimen Tributario: Es insostenible que los productores deban vender sus productos sin IGV y deban comprar muchos insumos con IGV. Lo más sensato sería permitirle al agricultor la devolución del IGV que asumió en el proceso productivo cada año.

 

De la misma forma que un trabajador independiente (cuarta categoría) no paga renta ni están obligados a declarar si sus ingresos anuales no superan los S/ 32,375 soles, un productor rural que tiene ingresos por debajo de ese monto tampoco debería estar obligado a hacerlo.

 

Nota aparte merece este sistema absurdo de boletas y facturas. Por qué simplemente no eliminamos las boletas y ponemos un estándar para que cualquier empresa solo pueda reconocer gastos operativos (que no forman parte del costo de producción) hasta un porcentaje de sus ventas. Así nos libramos de tanta minucia y papeles. El impacto fiscal sería mínimo.

 

9. Desarrollo de capital humano: El capital humano es importante para sostener el crecimiento. En ese sentido carecemos de especialización de mandos medios. Descontando la experiencia de PRORURAL y Valle Grande, no se ha realizado ningún proyecto importante en la modalidad de APRENDER-HACIENDO para formar a nuestros técnicos del agro.  No se ha formado porque sencillamente no hay negocio en hacerlo, por este motivo el Estado debe subvencionarlo en sus inicios.

 

10. Marca País: La marca país por sí sola es un concepto etéreo. Es como vender ALICORP sin saber a qué producto me refiero (se puede hacer pero es ineficiente). En ese sentido nuestro agro debe desarrollar bastante la marca nacional en función de nuestra oferta competitiva con los atributos más importantes como origen natural, biodiversidad, cuidado del medio ambiente y aseguramiento de calidad.

 

27 de Octubre del 2013