21 junio 2024 | 09:55 am Por: Redacción

Logro es el resultado del acompañamiento técnico y comercial brindado por Sierra y Selva Exportadora

Organizaciones de productores obtienen fondo de S/ 320 mil para planes de negocios

Organizaciones de productores obtienen fondo de S/ 320 mil para planes de negocios
Productores de copoazú comercializarían hasta 30 toneladas de pulpa con la adquisición de una cámara de frío; mientras los cacaoteros incrementarían en 20% su rentabilidad con implementación de infraestructura de almacenamiento, con asistencia técnica y comercial de Sierra y Selva Exportadora.

(Agraria.pe) En un esfuerzo por impulsar la cadena de valor del cacao y del copoazú en Madre de Dios, dos organizaciones de productores fueron beneficiadas con un fondo de S/ 320 mil, otorgado por el PROCOMPITE concursable de la municipalidad provincial de Tambopata. Dicho logro es el resultado del acompañamiento técnico y comercial brindado por Sierra y Selva Exportadora.

Las organizaciones beneficiadas son la Asociación de Agricultores Agropecuarios de la Comunidad “El Progreso”, que agrupa a 19 productores de copoazú, y la Cooperativa COOPASER de Tambopata, integrada por 174 pequeños cacaoteros. Cada una de estas organizaciones recibió 160 mil soles para la implementación de sus planes de negocios, elaborados con el apoyo de la sede desconcentrada de Sierra y Selva Exportadora en Madre de Dios.

Cadena de frío para más pulpa
La Asociación “El Progreso” destinará el financiamiento a la construcción de una cámara de congelado, infraestructura crucial para resolver los problemas de conservación de la pulpa de copoazú, que es una fruta típica de la selva peruana, similar al cacao. Actualmente, los productores dependen de congeladoras familiares, lo que genera pérdidas significativas y una calidad inferior del producto.

Esta asociación administra 50 hectáreas y tiene una capacidad de producción de 30 toneladas de pulpa, pero sólo comercializa cinco, debido a la ausencia de almacenamiento adecuado. De las 25 toneladas restantes el 80% se transforma en néctares y helados; y el 20% se pierde.

“La pulpa es nuestro producto más rentable, con precios que pueden alcanzar hasta 12 soles por kilo. Gracias al respaldo de Sierra y Selva Exportadora para obtener esta nueva cámara de congelado, ahora podremos conservar el 100% de nuestra producción y acceder a nuevos mercados", expresó Willy Flores Paredes, presidente de la Asociación “El Progreso”.

Mejorando la rentabilidad en cacao
La Cooperativa COOPASER, por su parte, utilizará los fondos para mejorar su infraestructura de almacenamiento y el proceso de secado de granos de cacao, incrementando su capacidad a 100 toneladas. Este avance permitirá mejorar la calidad y el volumen de las exportaciones.

Jhordan Deza, jefe de la sede desconcentrada de Sierra y Selva Exportadora, estimó que “con la nueva infraestructura de almacenamiento los productores de COOPASER podrán incrementar su rentabilidad en un 20%, al optimizar el proceso postcosecha antes de la comercialización”.

Este financiamiento no sólo promete mejorar la calidad de vida de los productores locales, sino también fortalecer la competitividad del cacao de Madre de Dios en el mercado global.