27 junio 2024 | 09:26 am Por: Redacción

La superficie de hectáreas de uvas de la empresa ha aumentado ligeramente un 7% en los últimos cuatro años

Ingleby Farms Perú proyecta aumento de producción de uvas tras cambio varietal

Ingleby Farms Perú proyecta aumento de producción de uvas tras cambio varietal
Con sede en Dinamarca, Ingleby Farms concentra su producción en Perú en uvas, arándanos y paltas en los valles de Motupe y Olmos.

(Agraria.pe) Ingleby Farms Perú-Plantaciones del Sol, parte de la transnacional danesa Ingleby Farms, estimó un significativo aumento en su producción gracias a recientes cambios varietales en sus principales cultivos: uvas, arándanos y paltas. La empresa, que opera principalmente en los valles de Motupe y Olmos, está preparada para aprovechar al máximo las condiciones climáticas favorables del país y las avanzadas técnicas agrícolas implementadas por sus profesionales.

“La superficie de hectáreas (de uvas) ha aumentado ligeramente, un 7% en los últimos cuatro años. Sin embargo, los recientes cambios varietales pueden sugerir un aumento significativo de la producción en los próximos años”, afirmó Pablo Ferreyros, director de Ingleby Farms Perú-Plantaciones del Sol.

En detalle, las nuevas variedades plantadas están entrando en su etapa de madurez y tienen rendimientos hasta un 35% superiores. Actualmente, la compañía cuenta con 22,000 hectáreas en el Perú, el 75% sembradas con variedades nuevas y el 25% con variedades tradicionales. Según el ejecutivo, esta reposición continuará y, en consecuencia, aumentará la oferta.

 “Perú tiene un excelente clima y técnicos especializados para producir uvas con altos rendimientos, bajo costo unitario y muy alta calidad, lo que compite bien con uvas de otros países como Estados Unidos y Chile”, comentó Ferreyros.

Desafíos para las paltas y arándanos
En cuanto a las paltas, Ferreyros señaló que la producción podría superar a la demanda en los próximos cinco años debido a la expansión del cultivo entre pequeños y medianos agricultores. “Con más producción y mayor número de productores, el desafío de los exportadores es diferenciarse. Por ejemplo, cumplir con certificaciones internacionales, enviar fruta con bajos niveles de metales pesados, menor número y niveles de moléculas de pesticidas, bajos residuos de pesticidas, adecuada materia seca, etc.”, señaló.

Por su parte, la temporada 2023/2024 fue particularmente desafiante para la producción de arándanos, con una disminución en las cosechas de variedades tradicionales como Biloxi y Ventura debido al fenómeno de El Niño. Sin embargo, el ejecutivo explicó que la empresa está implementando un agresivo programa de ensayos con nuevas variedades que prometen mejor eficiencia de cosecha, mayor peso de las bayas y resistencia al cambio climático.

Fuente: Gestión

 

 

 
Etiquetas: uvas , agroindustria