09 septiembre 2011 | 09:16 am Por: Redacción

Fernando Cillóniz

FRUTICULTURA EN PERÚ: EL POTENCIAL DE UNA INDUSTRIA EN AUGE

FRUTICULTURA EN PERÚ: EL POTENCIAL DE UNA INDUSTRIA EN AUGE

Si tuviera que crear eslogan para promocionar la fruticultura peruana en los mercados internacionales, Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción, apostaría por los siguientes conceptos: alimentación y placer

Redacción

Lima, 09 Septiembre (Agraria.pe) Estimados amigos, compartimos una entrevista realizada a Fernando Cillóniz, presidente de Agraria.pe, por el medio especializado, Portal Frutícola.
“La fruta es un gozo visual porque es un producto bonito y es un gozo gustativo porque es deliciosa. Me gustaría un eslogan que incluya además la inocuidad y los beneficios nutricionales”, relata en Lima, entrevista con www.portalfruticola.com

Perú cuenta actualmente con una intensa campaña de marca país a nivel internacional, de la cual Cillóniz dice estar agradecido aunque sabe que es necesaria una campaña para promocionar específicamente la fruta del país. Se trata de una tarea fundamental ya que reforzaría la confianza que ya existe en los productos peruanos. Al respecto dice “estar sorprendido por cómo los comerciantes internacionales, sin haber hecho un trabajo, se acercan y piden nuestros productos”.

Añade que “quisiéramos hacer lo que ha hecho Chile en su historia reciente en materia de imagen país (…) No tenemos todavía la imagen que tiene Chile como potencia frutícola mundial. Chile lo ha logrado y se vende muy bien. En Perú hemos dado un paso pero se trata de una campaña de marca país y eso ayuda, pero no tenemos una marca alimentaria”.

Cambios

Hoy los productos “estrella” de Perú son la uva y la palta, frutas que están experimentando un sostenido crecimiento tal cual lo hicieron en su momento el espárrago y el mango. Los cítricos también están en pleno desarrollo y de manera incipiente, los arándanos.

La zona productora de Piura aparece como la “sorpresa” para la industria peruana. Explica Cillóniz que se trata de una región donde en teoría no se podía cultivar uva: “En la universidad nos enseñaron que la uva va en climas templados y no en el trópico entonces, aparece Piura”.

La misma situación se repite para los arándanos: “Nos enseñaron que el arándano necesita frío y suelos ácidos y que por lo tanto, en Perú no se podía cultivar”. Hoy la industria peruana ya comienza a registrar sus primeros cultivos de arándanos que podrían exportar en “una ventana que todo el mundo quiere: de septiembre a octubre”.

El crecimiento de la agricultura se da también porque en Perú queda todavía mucha agricultura precaria, explica Cillóniz. Especifica que “generalmente son campesinos de avanzada edad que fueron beneficiarios de la reforma agraria, que han envejecido y sus hijos no quieren trabajar en el campo. Ellos están ya vendiendo esas parcelas, pasando de ser parcelas precarias a campos  con riego tecnificado y todo mecanizado.

Entonces, sí va a haber un incremento de la productividad del agro peruano impresionante, porque estamos transformando la agricultura precaria en una agricultura empresarial, competitiva”.

¿Cuál cree es la principal fortaleza de la fruticultura peruana?


“Una de las principales fortalezas es el clima. El clima de la costa peruana es único. Nosotros no tenemos, y jamás vamos a tener lo que vivió Copiapó y que ha sido un desastre. Por otro lado, la mano de obra es todavía más barata que en Chile, aunque el costo está creciendo”.

El presidente de Inform@cción destaca como otra fortaleza la política comercial que ha seguido Perú y que al igual que Chile, han sido los acuerdos bilaterales: “La política de ambos países ha sido exitosa. Todos nos quejamos de los políticos pero si uno mira la política comercial internacional ha sido un éxito rotundo con tratados comerciales, todo eso ha sido muy exitoso”.

¿Cree que Perú está experimentando el “boom agrícola” que Chile vivió en la década de los 70’, de los 80’?

“En la pregunta está implícito un concepto equivocado: que el mercado es fijo y que Chile ya no puede crecer y que sólo Perú puede hacerlo. No es así. Lo que ha cambiado radicalmente en comparación a cuando Chile experimentó su boom es el mercado”.

En detalle, Cillóniz explica que en la década de los 70’ y 80’ no se hablaba de China o India como mercados de destino como tampoco existía la toma de conciencia sobre la alimentación y obesidad que hoy preocupa a Estados Unidos: “Está cambiando la cultura alimenticia de los niños. Los colegios están sustituyendo las hamburguesas y las papas fritas por frutas y vegetales”.

Paralelamente destaca que en esos años “Chile debió competir con un California que también crecía y hoy California está trabado por problemas de agua, mano de obra. Entonces, hay un cambio en el mercado”.

¿Cómo ve la relación entre las industrias frutícolas de Chile y Perú?

“Somos socios y estamos creciendo de una manera muy acelerada. Desde hace más de 10 años que el frente exportador está activo. La cantidad de ejemplos son numerosos.

“La presencia chilena en la industria exportadora de Perú es conocida, tiene varios años ya, muchos participan de esto. He ido a China invitado por ProChile para hablar del frente común. Juntos ¬–peruanos y chilenos– hemos visitado clientes chinos para ofrecernos como una fuerza conjunta, un proveedor conjunto.

¿Y que faltaría para que esta alianza sea más formal. Quizás el desarrollo de una marca conjunta?
“Darle alguna formalidad creo que ayuda pero como imagen, no como hecho. Creo en el futuro habrá mucha más inversión chilena en producción y exportación directa, a diferencia de lo que ha ocurrido en el pasado que es mucha participación chilena en asesorías. Es un proceso que se está fortaleciendo, creciendo, haciéndose más competitivo y veo que va a seguir creciendo bastante.

“Quiero convencer a los lectores de Portal Frutícola y a todo Chile y Perú que somos muy unidos, ya sucedió, está sucediendo, y estoy muy contento de eso, porque nos ha servido de mucho. Algunos como plantean un desafío la asociación chilena-peruana y eso confunde. Ya se hizo, se hace y hay que potenciarla”.