25 junio 2024 | 09:50 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Despachos pasaron de 19.711 toneladas por US$ 21.9 millones en el 2000 a 198.525 toneladas por US$ 254 millones en 2023

Exportaciones peruanas de mango fresco se multiplicaron por más de 10 veces en los últimos 24 años

Exportaciones peruanas de mango fresco se multiplicaron por más de 10 veces en los últimos 24 años
El mango fresco fue el sexto producto agrícola más exportado por parte de Perú en el 2023, con despachos por US$ 254 millones, mostrando una contracción de -16% frente a lo registrado el año anterior. Este cultivo representó el 3% del total de las agroexportaciones peruanas, que superaron los US$ 10.000 millones en 2023.

(Agraria.pe) En los últimos 24 años, las exportaciones peruanas de mango fresco crecieron más de 900%, pasando de 19.711 toneladas en el 2000 a 198.525 toneladas en 2023.

Así lo destacó el director gerente de Fluctuante, David Sandoval, quien indicó que en cuanto a valor, estas pasaron de US$ 21.9 millones en el 2000 a US$ 254 millones en 2023, reflejando un aumento de más de 10 veces.

Detalló que, en el 2000, los envíos de mango de Perú provenían de 6 regiones: Piura con 18.854 toneladas, Lambayeque con 475 toneladas, Ica con 117 toneladas, Áncash con 63 toneladas, Lima con 32 toneladas y Madre de Dios con 18 toneladas.

Por su parte, en 2023, fueron 5 las regiones exportadoras: Piura con 154.998 toneladas, Lambayeque con 15.166 toneladas, Áncash con 24.085 toneladas, Lima con 3.560 toneladas, y La Libertad con 323 toneladas.

Exportaciones 2023
El representante Fluctuante destacó que el mango fresco fue el sexto producto agrícola más exportado por parte de Perú en 2023, con despachos por US$ 254 millones, mostrando una contracción de -16% frente a lo registrado el año anterior.

Agregó que los envíos de mango fresco el año anterior representaron el 3% del total de las agroexportaciones peruanas, que superaron los US$ 10.000 millones en 2023.

Detalló que el principal producto agrícola exportado por nuestro país el año fue la uva con envíos por US$ 1.825 millones, registrando un alza de 30% (concentró el 18% del total); seguido por los arándanos con US$ 1.516 millones, mostrando un aumento de 6 (15% del total); palta con US$ 1.031 millones, notándose un crecimiento de 3% (10% del total); café con US$ 826 millones, apreciándose una reducción de -3.2% (8% del total); y espárragos con US$ 384 millones, reflejando una disminución de -4% (4% del total).

“La caída en los envíos de mango se debe a la menor producción de la fruta, ocasionado por las mayores temperaturas registradas, que impidieron la floración del cultivo”, sostuvo.

Participación de Perú entre los principales importadores de mango
En otro momento, David Sandoval detalló los 10 principales importadores de mango a nivel mundial en 2023 y la participación de Perú en dichos mercados.

Al respecto, dijo que el año anterior, el principal importador de mango fresco de todos los orígenes fue Estados Unidos con US$ 889 millones (el 8.54% corresponde al mango de Perú); seguido de China con US$ 741 millones (0.03% es de mango peruano); Países Bajos con US$ 395 millones (18.85%); Alemania con US$ 252 millones (1.25%); Reino Unido con US$ 220 millones (4.71%); Canadá con US$ 176 millones (5.59%); España con US$ 160 millones (16.55%), Francia con US$ 137 millones (7.65%); Corea del Sur con US$ 116 millones (14.16%); y Hong Kong con US$ 90 millones (0.04%).

Indicó que México es el principal proveedor de mango fresco en Estados Unidos, con una participación del 58.38%. En el caso del mercado de China, su principal abastecedor es Tailandia, que concentra el 84.34% del total importado.

“Como se aprecia, todavía tenemos una amplia oportunidad y mucho trabajo por hacer para seguir posicionando el mango fresco peruano en los mercados internacionales, que a decir verdad, están consumiendo mucho mango”, finalizó.

 

Etiquetas: exportaciones , mango