02 junio 2021 | 09:02 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Debido a la mayor importación de leche en polvo

Agalep: Acopio industrial de leche fresca se ha desincentivado en los últimos 10 años

Agalep: Acopio industrial de leche fresca se ha desincentivado en los últimos 10 años
Entre 2009 y 2019 el acopio de leche fresca por parte de la industria se incrementó en 0.6% cada año, cuando entre el 2002 y 2008 el acopio creció a un ritmo de 9.1% anual.  Son más de 2.300.000 litros de leche diarios que van a las industrias (Gloria, Laive, Nestlé). Asimismo, del 2009 al 2019 se ha incrementado la importación de insumos en polvo a un ritmo de 8.6% cada año.

(Agraria.pe) En el 2020 la producción nacional de leche alcanzó las 2.140.000 toneladas, registrando un ligero incremento de 0.4% frente a las 2.130.000 toneladas producidas en 2019, indicó el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Clímaco Cárdenas.

Detalló que en el 2009 la producción nacional de leche fue de 1.650.000 toneladas, lo que significó que la producción anual se incrementó un 2.4% cada año entre el 2009 y 2020, cuando entre el 2002 y 2008 la producción nacional de leche aumentó en 6.9% anual, al pasar de 1.050.000 toneladas a 1.570.000 toneladas.

Resaltó que esta desaceleración de la producción nacional de leche se debe a varios factores como la eliminación de los aranceles en 2007 y 2008 (eliminación de 20% de arancel y 5% de sobretasa), la modificación del sistema de franja de precios (se colocó tope del 15% y se modificó la metodología reduciendo la base), entre otros.

“Nos entregaron a mercados internacionales que tienen precios subsidiados, con más tecnología, más financiamiento. Ahí empezó el vía crucis de la ganadería peruana”, sostuvo.

Agregó que los principales efectos fueron precisamente la desaceleración de la producción de leche fresca, la baja productividad, desaceleración del acopio de leche industrial, incremento de las importaciones de insumos en polvo, enorme brecha de precios al productor versus consumidor (al por mayor).

“La producción nacional de leche está estancada cuando debería aumentar porque actualmente hay más población, más consumidores, pero no reacciona la cadena porque tiene un mercado imperfecto”, mencionó.

En esa línea, recordó que la FAO recomienda un consumo de leche de 120 litros por persona al año, y que en Perú el consumo per cápita es de 72 litros de leche al año. “A pesar que hay una brecha grande por cubrir, lamentablemente producir leche no es lo más conveniente debido al grave incremento de las importaciones de insumos en polvo y otros tipos de insumo que compiten deslealmente con los ganaderos lecheros del Perú”.

Desincentivo de acopio por parte de la industria
El también presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), indicó que el acopio industrial de leche fresca se ha desincentivado en los últimos 10 años. Entre el 2009 y 2019 el acopio de leche fresca por parte de la industria se incrementó en 0.6% cada año, cuando entre el 2002 y 2008 el acopio creció a un ritmo de 9.1% anual.  Son más de 2.300.000 litros de leche diarios que van a las industrias (Gloria, Laive, Nestlé)

Asimismo, sostuvo que del 2009 al 2019 se ha incrementado la importación de insumos en polvo a un ritmo de 8.6% cada año, cuando entre el 2002 y 2008 el promedio anual de importación de insumos de leche era de 3.4%. “Esta mayor importación de leche en polvo ha desplazado a la producción nacional de leche fresca. Eso es lo que han preferido las grandes empresas industriales lácteas a nivel nacional”.

Clímaco Cárdenas señaló que estas grandes empresas industriales han incrementado la importación de lactosueros, sueros de mantequilla, grasa láctea anhidra. En este último caso su importación ha empezado a crecer a ritmos mayores del 57% y en caso del suero de mantequilla en 87%. “Aparentemente hay nuevas formas de preparar los productos lácteos en el Perú, lo que demuestra una total desregulación de un Estado que no controla el libre mercado”.

Incremento de precio de alimento para ganado
En otro momento, Clímaco Cárdenas se refirió al incremento del precio de alimento para ganado (maíz, trigo y torta de soya) reportado desde octubre del 2020, lo que ha generado un severo daño en la economía del productor ganadero.

“A este momento hemos tenido crecimiento de más del 70% de nuestros costos de producción en el tema de concentrados para alimentos de ganado, sin embargo, los ganaderos lecheros no podemos desplazar el incremento de estos costos al consumidor final”, manifestó.

En ese sentido, dijo que este incremento en la alimentación del ganado aumentó consecuentemente el costo de producción, por lo cual actualmente la tonelada de leche en polvo supera los US$ 4.000 en el mercado internacional. “En estos momentos si las empresas industriales de Perú quieren importar leche en polvo deben pagar entre S/ 1.95 y S/ 2.10 por kilo, pero a los ganaderos peruanos le paga S/ 1.00 el precio de base, no entendemos el pensamiento de estas empresas”.

Margen de utilidad de la industria láctea
El presidente de Agalep, indicó que en el año 2000 el precio que pagaban las empresas industriales al ganadero era el 50% del valor en que se comercializaba el tarro de leche evaporada en el mercado, dejando un margen inicial de S/ 1.43; sin embargo, ahora a los ganaderos se les paga el 23% del precio final, incrementando la industria su margen de rentabilidad (S/ 2.16), mientras que el ganadero está al borde de la quiebra.

“El libre mercado no funciona en el mercado lácteo peruano que es un mercado imperfecto, con altas distorsiones, con presencia de grupos monopsonios que controlan más del 85% del mercado de la leche, que fijan el precio de la leche a los productores ganaderos; y como monopolio (vendedor de leche evaporada) fijan el precio a los 33 millones de los consumidores; y que ejerciendo ese abuso de posición de dominio no se sientan a discutir -con sus socios ganaderos- el precio de la leche”, aseveró.

Agregó que la utilidad neta de la industria láctea en Perú en promedio entre el 2002 y 2008 fue de S/ 154 millones anuales; mientras que el periodo 2009 a 2020 la utilidad neta en promedio alcanzó los S/ 222 millones al año. Incluso en el 2020, en plena pandemia por Covid-19, la utilidad de la industria láctea alcanzó los S/ 250 millones.

“Nosotros podemos competir con los ganaderos de otros países, pero en iguales condiciones, tener un mercado con condiciones justas y eso debe ser regulado por el Estado. Las prácticas monopólicas han hecho del Perú el capitalismo rentista que no podemos seguir soslayando”, finalizó.

Datos

. La ganadería lechera en Perú tiene presencia en las 24 regiones del país, con más de 450 mil ganaderos lecheros, ubicados principalmente en la sierra. Este sector genera anualmente más de 2 millones de puestos de trabajo (directos e indirectos).

. En Perú existen 881.920 unidades agropecuarias con ganado (costa 224.314 UA, sierra 606.137 UA y selva 51.469 UA) con 878.449 vacas en producción (costa 279.385, sierra 506.124 y selva 92.940).

. Las regiones con mayores unidades agropecuarias (UA) con ganado son Cajamarca con 177.765 UA, Puno con 128.646 UA, Cusco 85.069 UA, Áncash 57.269 UA, Ayacucho 53.686 UA, La Libertad 51.916 UA, Apurímac 46.230 UA, Piura 46.086 UA, Huancavelica 38.229 UA, Junín 35.369 UA, Huánuco 33.672 UA, Amazonas 22.132 UA, Arequipa 19.713 UA, San Martín 19.349 UA, Lambayeque 19.258 UA, Lima 17.697 UA, Pasco 7.471 UA, Loreto 5.592 UA, Moquegua 3.972 UA, Tacna 3.430 UA, Ica 3.378 UA, Ucayali 3.227 UA, Tumbes 1.595 UA y Madre de Dios 1.169 UA.

. Asimismo, las principales regiones productoras de leche son: Cajamarca, Arequipa, Lima, La Libertad, Puno, Cusco, Amazonas, Ica, Ayacucho, Junín, Lambayeque, Huánuco, Piura, Pasco, San Martín, Apurímac, Tacna, Huancavelica, Áncash, Moquegua, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Tumbes.

 

Etiquetas: leche , lacteos
Más de: Negocios