27 junio 2024 | 09:29 am Por: Redacción

Incrementará sustancialmente su capacidad de almacenamiento en 800 toneladas adicionales

Acuapesca invierte más de US$ 1 millón para ampliar su capacidad de almacenamiento

Acuapesca invierte más de US$ 1 millón para ampliar su capacidad de almacenamiento
Empresa está pronta a inaugurar nuevas cámaras de almacenamiento multipropósito para productos congelados.

(Agraria.pe) Acuapesca, empresa peruana dedicada al cultivo, procesamiento y comercialización de conchas de abanico, está pronta a inaugurar nuevas cámaras de almacenamiento multipropósito para productos congelados, en el marco de su 35° aniversario, informó el director del grupo, José Luis Bellina.

“La inversión supera el millón de dólares, lo que incrementará sustancialmente nuestra capacidad de almacenamiento en 800 toneladas adicionales, con lo cual se abrirán oportunidades y podremos brindar servicios a empresas de otros sectores, como el agroexportador”, señaló.

En el 2023, Acuapesca redujo el volumen de su producción a alrededor de 1,550 toneladas de conchas de abanico, debido a la alta mortalidad en sus cultivos causada  por el fenómeno Yaku; sin embargo, la empresa mira con optimismo este año.

“Esperamos un crecimiento de alrededor del 30% en ventas respecto al 2023, con un aumento significativo del volumen previsto a partir del segundo semestre gracias a la activación de los centros de producción de semillas (hatchery)”, comentó.

Además, en el marco de sus nuevas inversiones, implementó un sistema automático de envasado, pesado y sellado para mejorar su eficiencia. Estos cambios potenciarán sus despachos a mercados de la Unión Europea, llegando a países como España y Francia.

“Otro de los objetivos es incursionar en el sector gourmet de la cadena HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) en economías asiáticas como Hong Kong, Taiwán, Singapur y Vietnam, entre otros destinos de interés”, apuntó.

Su gran aceptación en el mercado internacional es porque destacan por ser la primera empresa en el mundo en certificar su producción de conchas de abanico orgánicas (EU Orgánico), y ser la primera granja de bivalvos en obtener la certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC). “Estas importantes certificaciones reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad del recurso, la protección del medio ambiente y el bienestar social de nuestros colaboradores”, afirmó.

35 años liderando
Bellina recordó que, en 1989, cuando el CEO de la compañía, Carlos Goldin, eligió la bahía de Guaynuma, Casma, como el lugar de despliegue del proyecto de cultivo de conchas de abanico, la acuicultura era incipiente y considerada una inversión de alto riesgo. A pesar de ello, Acuapesca trabajó en el desarrollo técnico, innovando en sus procesos, lo que les permite competir en escenarios globales.

“Este aniversario no solo marca un hito en nuestra historia, sino también el comienzo de una nueva era de progreso y sostenibilidad empresarial para muchos años más”, concluyó.

Fuente: Perú Exporta de ADEX

 

Etiquetas: acuapesca