En este artículo vamos a hablar del modelo de negocio de la agroexportación peruana, que desde antes del COVID 19 ya tenía señales claras que debía de reinventarse, dado que la competencia es alta.
El 24 de abril, el diario El Comercio publica las declaraciones de la Ministra de la Producción, Rocío Barrios, acerca de que la comercialización de cervezas está permitida durante el periodo de aislamiento social o "cuarentena".
Acabo de leer un comunicado de la asociación de ganaderos SONAGAN criticando la propuesta del "bono" de S/ 1,000 por agricultor solicitado por CONVEAGRO y los Regantes del país. Al respecto voy a hacer el análisis de la situación para terminar con una sugerencia al gobierno.
Estamos en plena “cuarentena temporal” de dos semanas y el mejor escenario que podemos tener es que con el esfuerzo de todos y la gracia de Dios, ésta funcione; que lleguemos a fin de mes con una reducción sustancial de nuevos infectados o que sea idealmente cero.
Un café, recién pasado, te activa la mente. Los flavonoides, que le dan color, son antioxidantes y no es un secreto que, después de cada comida, un cafecito ayuda a conservar el buen aliento.
Al ver las imágenes de la detención de Yehude Simon -cual Josué preocupado al ver el tamaño de las murallas de Jericó- por presuntos dineros mal habidos relacionados a Odebrecht, me trajo el recuerdo del año 2006
Fernando Belaunde Terry solía hablar de la “lengua madre” para referirse al quechua, evocando los “Comentarios Reales de los Incas” de Garcilaso de la Vega.
La Universidad Agraria La Molina se acordó que debe ser el centro de la agenda agro del país y organizó un seminario de análisis sobre la pertinencia de la extensión (mediante DU 043 – 2019) de la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360).