El producto destaca por su alto contenido de fibras, vitaminas C y A. Además, no contiene sal y está libre de aditivos, azúcar o gluten. Se registra crecimiento en el mercado de este tipo de productos.
(Agraria.pe) De acuerdo a un reciente reporte de la agencia de mercados Mintel, un nuevo lanzamiento innovador está marcando tendencia en el sector agrícola del mercado danés: el mango crujiente orgánico con valor agregado de la marca VitaSnack.
Según el documento, el producto se caracteriza por tener alto contenido de fibras, vitamina C y vitamina A. Además, no contiene sal y se encuentra libre de aditivos, azúcar o gluten. A esto se suma que no ha sido frito ni liofilizado y se promueve como un snack ideal para cualquier momento y lugar, así como acompañamiento de ensaladas, yogurt, en forma de aperitivo o con helados y cocteles.
Esta presentación llega al mercado en un paquete de 26 gramos con logotipos distintivos de Bio, AB Agriculture Biologique, JAS Control Union, EU Green Leaf y CAAE Andalucía Agricultura Ecológica a un precio de US$ 4.56.
Mintel destaca que el mercado de snacks en Dinamarca en 2017 fue de US$ 320 millones con un crecimiento anual de 1.5%, y se espera que en 2021 supere los US$ 400 millones. Detalla asimismo que el gasto per cápita de estos productos fue de US$ 11.80 y se proyecta que en 2021 se alcance el valor de US$ 12.00.
En la línea de análisis de este lanzamiento, el Departamento de Inteligencia de Mercados de PromPerú agrega que de acuerdo al portal Euromonitor, en el mercado de Dinamarca las galletas dulces, las cafeterías y los snacks de frutas registraron un crecimiento del valor del 4% y un crecimiento del volumen minorista de 2% en 2018 hasta alcanzar las 34.000 toneladas.
“Asimismo, los productos de salud y bienestar continuaron ganando popularidad con respecto a los productos tradicionales dentro de la categoría. Estudios recientes muestran que los factores más importantes que los daneses buscan cuando toman decisiones de compra con respecto a los alimentos son: lo más natural posible, sostenibilidad y calidad de las materias primas. La conciencia sobre la salud sigue afectando sus decisiones y las marcas que deseen tener éxito en Dinamarca deben ofrecer productos en sus carteras que reflejen estas tendencias”, señala.