31 marzo 2025 | 09:56 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Informó el gerente central de Exportaciones de ADEX, Diego Llosa Velásquez,

Participación de las agroexportaciones en el PBI pasó de 1.3% en el año 2000 a 4.6% en 2024

Participación de las agroexportaciones en el PBI pasó de 1.3% en el año 2000 a 4.6% en 2024
Las agroexportaciones ya no son un sector secundario, sino que es un sector líder, que avanza, y es un pilar fundamental de la economía peruana y de nuestras exportaciones, destacó Diego Llosa.

(Agraria.pe) La participación de las agroexportaciones en el Producto Bruto Interno (PBI) peruano muestra una tendencia positiva en los últimos 25 años, señaló el gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Diego Llosa Velásquez.

Indicó que la participación de las agroexportaciones en el PBI de nuestro país pasó de 1.3% en el año 2000 a 4.6% en 2024. En 2004 representó el 1.7%, en 2008 fue 2.1%, en 2011 fue 2.6%, en 2016 fue 2.8%, en 2019 fue 3.1%, y en el 2022 fue 4%.

Manifestó que esta tendencia ascendente está explicada por diversos factores como la diversificación de mercados, diversificación de productos, el acceso preferencial a mercados gracias a los TLC, un marco normativo que fue promotor del sector, así como el fortalecimiento de la infraestructura logística, productiva y de riego.

“Este crecimiento no solo implica un mayor desarrollo económico, sino también un mayor desarrollo social y sostenible para miles de peruanos, ya que genera empleo, atrae inversiones y fortalece la competitividad”, destacó.

En ese sentido, dijo que las agroexportaciones ya no son un sector secundario, sino que es un sector líder, que avanza, y es un pilar fundamental de la economía peruana y de nuestras exportaciones.

Producción agrícola nacional
Sobre la producción nacional en los últimos 5 años (2020-2024), dijo que se aprecia una evolución positiva de la producción agrícola, que pasó de 42.220.000 toneladas a 45.661.000 toneladas en ese periodo, mostrando un incremento en promedio anual de la producción agrícola de casi 2%, demostrando un desarrollado sostenible y creciente del sector. En 2021 alcanzó las 43.282.000 toneladas, en 2022 fueron 44.240.000 toneladas y en el 2023 fueron 43.714.000 toneladas (se redujo por temas climáticos).

Al respecto, dijo que en 2024, según data del Midagri, la producción del subsector agrícola creció +4.45% respecto al 2023. Además, en los últimos 5 años se observó un crecimiento promedio anual de 1.98% en este subsector.

“Este incremento responde tanto a mayores siembras en productos que van dirigidos al mercado interno, pero también a mayor producción agrícola en productos que van dirigidos a los mercados internacionales”, sostuvo.

Agregó que, si aterrizamos a nivel de los productos más importantes de la agroexportación, también identificamos un crecimiento en su producción nacional.

Sobre el arándano, dijo su producción alcanzó las 353.600 toneladas en 2024, reflejando un crecimiento de +53.41% respecto al 2023. Además, el crecimiento promedio anual entre 2020 y 2024 fue de +18.50%. Este cultivo participó con el 0.8% de la producción agrícola en 2024.

En el caso de las uvas, en 2024 la producción ascendió a 904.100 toneladas, mostrando una caída de -10.58% frente a 2023 (debido al niño costero), pero reflejando un aumento anual de +5.37% entre el 2020 y 2024. Esta fruta concentró el 2% de la producción agrícola.

La palta registró 994.200 toneladas en 2024, apreciándose una leve disminución de -2.44% respecto al año previo, pero un incremento en promedio de +10.28% anual en los últimos 5 años. La palta representó el 2.2% de la producción agrícola.

La producción de café pergamino en 2024 ascendió a 359.100 toneladas, una reducción de -2.13% en comparación a 2023, pero un aumento en promedio anual de +0.42% entre 2020 y 2024. El café participó con el 0.8% de la producción agrícola.

Mientras que el cacao alcanzó las 156.200 toneladas en 2024, reflejando una caída de -6.02% versus el año previo y una contracción de -0.43% en promedio anual en los últimos cinco años. Este cultivo concentró el 0.3% de la producción del sector.

Agroexportaciones
El gerente central de Exportaciones de ADEX, también señaló que, en el periodo 2020-2024, las exportaciones totales y las agroexportaciones presentan una tendencia creciente. Detalló que en 2020 las exportaciones totales por parte de Perú ascendieron a US$ 41.229.800.000, de los cuales las agroexportaciones participaron con el 14%; mientras que en el 2024 las exportaciones totales sumaron US$ 74.645.500.000, de los cuales las agroexportaciones representan el 18%. Añadió que el crecimiento promedio anual de las agroexportaciones en los últimos cinco años fue de 13.6%. “Estas cifras demuestran el posicionamiento estratégico de las agroexportaciones en nuestra canasta exportadora”.

 

“Esto no solo ha favorecido a la balanza comercial peruana, sino que también ha generado miles de oportunidades para cientos de empresas y peruanos en todo el país. Estamos hablando de más de 2.500 empresas agroexportadoras (en su mayoría Mipymes), y hablamos también de más de 2 millones de empleos asociados a las agroexportaciones que representan casi la mitad del empleo asociado a las exportaciones peruanas”, sostuvo Diego Llosa.

Asimismo, dijo que el desempeño de las agroexportaciones ha sido muy favorable en la última década. Detalló que entre el 2015 y 2024 el crecimiento promedio anual ha sido de 10.52%. Añadió que más del 90% de las agroexportaciones son exportaciones en el sector no tradicional, donde destaca el sector de frutas y hortalizas frescas.

En 2024, las agroexportaciones totales alcanzaron los US$ 12.423 millones, mostrando un aumento de +21.87% frente a los US$ 10.193 millones de 2023. Del total despachado en agroexportaciones en 2024, los envíos tradicionales sumaron US$ 1.228 millones y los despachos no tradicionales ascendieron a US$ 11.195 millones.

De acuerdo al Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN-ADEX), se estima que en 2025, las agroexportaciones superarían los US$ 13.000 millones, lo que significaría un nuevo récord para el sector en cuanto a valor.

 

Etiquetas: Adex , exportaciones
Más de: Negocios