30 enero 2025 | 10:11 am Por: Redacción

El café no se puede cultivar en la mayor parte de Estados Unidos

Federación de Cafeteros de Colombia y Asociación del Café de EE.UU. reiteraron rol crítico del suministro de café para ambas economías

Federación de Cafeteros de Colombia y Asociación del Café de EE.UU. reiteraron rol crítico del suministro de café para ambas economías
Declaración conjunta llega luego de que los presidentes de Esados Unidos y Colombia amenazaran con la subida unilateral de aranceles en todos los productos que se despachan entre ambos mercados.

(Agraria.pe) La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y la Asociación Nacional del Café de EE.UU. (National Coffee Association USA) reiteraron conjuntamente la importancia crítica del café para las personas y las economías de Colombia y Estados Unidos. Los productores colombianos son los segundos mayores proveedores de café sin tostar (café verde) a los Estados Unidos.
 
Las instituciones resaltaron que el café (que no se puede cultivar en la mayor parte de los Estados Unidos) es transportado, almacenado, tostado, preparado y vendido por empresas de café en todos los estados y territorios de EE.UU., generando 2,2 millones de empleos y 343 mil millones de dólares en actividad económica cada año.

“Dado que el 70% de los adultos estadounidenses beben café cada semana y ya enfrentan los altos precios de los alimentos, un suministro estable de café colombiano de alta calidad es clave para satisfacer la demanda y mitigar la inflación de la bebida favorita de los Estados Unidos (despues del agua embotellada)”, apuntaron.
 
La FNC y la NCA señalaron estar comprometidas con un diálogo productivo con autoridades y partes interesadas en Colombia y Estados Unidos sobre los beneficios del comercio de café entre ambos países.

 

Etiquetas: cafe
Más de: Negocios