01 abril 2025 | 10:36 am Por: Redacción

Crecimiento se explicó por los mayores volúmenes del aceite de soya (+117.6%), Diesel 2 (+60.6%) y maíz amarillo duro (+52.1%)

ADEX: importaciones peruanas aumentaron +19% en el primer bimestre del año

ADEX: importaciones peruanas aumentaron +19% en el primer bimestre del año
Todos los sectores presentaron resultados positivos, resaltaron por monto CIF la metalmecánica (celulares), químico (medicamentos), hidrocarburos (aceites crudos) y agro (maíz amarillo duro).

(Agraria.pe) Las importaciones en el primer bimestre del 2025 sumaron US$ 9.611 millones, experimentando un incremento de +19% en comparación al mismo periodo del 2024, siendo este el monto más alto en los últimos 26 años (enero-febrero), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

En su ‘Reporte de Importaciones-febrero 2025’ se detalla que el aumento se explicó por los mayores volúmenes del aceite de soya (+117.6%), Diesel 2 (+60.6%) y maíz amarillo duro (+52.1%).

El número de empresas fue de 17.567, es decir 10.2% más en relación al mismo periodo del año pasado (15.938), las cuales importaron un total de 5.243 partidas, procedentes de 136 mercados. Esta oferta ingresó al Perú, en su mayoría, por tres vías: marítima (85.5%), aérea (10.2%) y terrestre (3.7%).

Por sector
Entre enero y febrero del 2025, todos los sectores presentaron resultados positivos. Por monto CIF, la metalmecánica se posicionó en primer lugar con US$ 3.216 millones (33.5% de participación). Su producto líder fueron los celulares.

Le siguió el químico con US$ 1.745 millones y las medicinas como su principal partida, hidrocarburos (US$ 1.525 millones), agro (US$ 1.202 millones), varios (US$ 606 millones) y siderometalurgia (US$ 468 millones). Destacaron los aceites crudos, maíz amarillo, calzado de caucho y la chatarra de hierro, respectivamente.

Además, prendas de vestir (US$ 154 millones), minería no metálica (US$ 145 millones), minería tradicional (US$ 142 millones), pesca (US$ 98 millones), maderas (US$ 82 millones) y joyería (US$ 8 millones).

Por su dinamismo, el sector minero fue el más importante (alza de 149.2%), así como el pesquero (96.7%), maderas (30.6%), textil (28.7%) agro (24.8%), metalmecánica (21.2%) y prendas de vestir (18.6%).

Por uso
Las importaciones se dividen en 4 sectores por uso: materias primas y productos intermedios que crecieron 17.3% y representaron el 49.9% del total, bienes de capital y materiales de construcción (acumularon el 28.4%), bienes de consumo (el 21.6%) y diversos (0.01%). A su vez, cada uno de ellos se dividen en subsectores.

En las materias primas y productos intermedios (US$ 4.796 millones) resaltaron las materias primas y productos intermedios para la industria (US$ 2.871 millones) y los combustibles y lubricantes (US$ 1.542 millones).

En los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 2.734 millones), los bienes de capital para la industria (US$ 1.795 millones). A continuación, se ubicaron los equipos de transporte (US$ 668 millones), materiales de construcción (US$ 229 millones) y los bienes de capital para la agricultura (US$ 43 millones).

En los bienes de consumo (US$ 2.080 millones), destacaron los de consumo no duradero con US$ 1.258 millones, sobresaliendo los productos alimenticios y otros bienes de consumo no duraderos; y los de consumo duradero con US$ 823 millones con los vehículos de transporte particular en el primer lugar de su ranking.

En el primer bimestre del año China fue el proveedor líder con US$ 2.921 millones (30.4% de participación y un crecimiento de 32.3%). El segundo lugar lo ocupó Estados Unidos (US$ 1.845 millones), incrementando sus envíos en 35.3% y acumulando el 19.2% del total.

Datos

. En febrero del 2025, las importaciones ascendieron a US$ 4.428.600.000, un alza de +9.5% respecto al mismo mes del 2024. Este aumento estuvo alineado al crecimiento interanual de los precios promedio de algunos de los principales productos importados, como los aceites crudos y el maíz amarillo duro (+3.4% y +10.0%, respectivamente).

. Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://bit.ly/3FMO42a

 

Etiquetas: Adex , importaciones
Más de: Negocios