Ambas instituciones firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokyo firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de desarrollar estrategias para fortalecer la calidad y competitividad de la agricultura familiar.
Este convenio permitirá la promoción de investigación, innovación, transferencia
Nueva guía técnica brinda herramientas para la generación de plántulas de calidad
(Agraria.pe) Mediante la Resolución Jefatural N° 077-2021, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), puso a disposición la nueva guía técnica "Propagación de plantines de banano" con la finalidad de que los pequeños
INIA 445 – Masacanchino ofrece una producción de 1.66 toneladas por hectárea y contiene alta dosis de proteínas y fibras
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición la nueva variedad de Tarwi INIA 445 – Masacanchino que, por su valor genético y calidad certificada
Infraestructura permitirá desarrollar cultivos y semillas de calidad para que los agricultores mejoren su producción agropecuaria
(Agraria.pe) Promoviendo una inversión de más de S/ 3.3 millones, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha puesto al servicio de los pequeños y medianos agricultores de la región Loreto
Centro de investigación está ubicado en Huaral y cuenta con lo último en tecnología de análisis
(Agraria.pe) En el marco de las actividades por el Día de la Investigación Agraria, la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, María Isabel Remy Simatovic
Entidad ha implementado 12 complejos de modernos laboratorios con el fin de incrementar las investigaciones e innovación agraria
(Agraria.pe) Con la liberación de 30 nuevos cultivos con alto valor genético y la implementación de 12 complejos de modernos laboratorios, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha permitido que en los últimos 3 años, más de 25 mil pequeños y medianos agricultores de todos el país, vengan mejorando la calidad y competitividad de su producción agraria con un enfoque agroexportador.
Modernos equipos analizarán condiciones de crecimiento de las plantas, nivel de estrés hídrico, niveles de rendimiento, presencia de plagas y enfermedades
(Agraria.pe) Con el uso de modernos equipos de teledetección vehículos aéreos no tripulados (VANT), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) vigilará e investigará las hectáreas de cultivos de las regiones de Lambayeque
Inversión asciende a más de 5.7 millones
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) implementó modernos laboratorios de recursos genéticos en los distritos de Campo Verde y Alexander Von Humboldt (Región Ucayali), con el fin de potenciar la producción agrícola de los pequeños y medianos productores. La inversión ascendió a más de S/ 5.7 millones.
La viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Midagri, María Isabel Remi Simatovic
Es resistente a plagas y mejorará la rentabilidad del agricultor en un 50%
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puso a disposición la nueva variedad de trigo harinero con alta calidad genética INIA 443-Antapampino, el cual incrementará la rentabilidad económica del pequeño y mediano agricultor en un 50%.
Mediante el uso de equipos de última generación y con estándar internacional
(Agraria.pe) Con el uso de equipos de Espectrómetro de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) y analizador elemental, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), viene analizando los niveles de carbono y metales pesados en suelos agrarios, cultivos y agua para riego con el fin de potenciar la producción agrícola.
Mediante este trabajo de investigación, el INIA identificará las condiciones de calidad de los suelos agrarios