Alberto es autor de los e-books: “Branding Nuevos Principios” y “Branding 7 pasos para crear tu propia fórmula”, de venta en Kindle Amazon. También puedes seguirlo en LinkedIn o ver en su canal de YouTube, Differex Branding TV.
La lista de Retailers que quiebran o entran en bancarrota en Estados Unidos continúa creciendo, pero culpar a Amazon por esto demuestra un total desconocimiento de las más básicas leyes del mercado, las leyes de la oferta y de la demanda.
Hace unos días leí en LinkedIn que un experto en marketing digital, dirigiéndose a sus colegas, les advertía que el marketing digital sin una buena base de marketing no era bueno. Hasta ahí, estábamos en la misma página. Pero después hizo el “attachment” de “las 22 leyes del branding” recomendando su lectura y regirse por ellas.
Si tu negocio te está enviando estas señales es porque ya se te está pasando la hora de cambiar de estrategia, seguir con la esperanza de una recuperación es lo peor que puedes hacer.
La razón más común para refrescar una marca es cuando se trata de una marca antigua que se ha dormido en sus laureles, pero no es la única. Hay otros dos momentos en lo que es bueno refrescar una marca, estos son: cuando la competencia
Estas marcas que lideran el Rank BrandZ, de la más valiosas del mundo, han logrado estas posiciones, rompiendo la gran mayoría de las reglas tradicionales del branding.
Cada día son más las marcas exitosas que llegan al consumidor sin intermediarios, las llamadas D2C Brands (Direct to Consumer). Se trata de marcas disruptivas que están cambiando las reglas de juego en la industria. Han ingresado en diversas categorías, con los más variados productos. Los más entusiastas con esta propuesta son los millennials, por su mayor conveniencia y proporcionar experiencias auténticas.
Académicos y Consultores siempre hemos propuesto un procedimiento técnico para la creación de nombre, pero los empresarios nos demuestran, día a día, que se pueden obviar todos estos tecnicismos y elegir lo que se les ocurra...