(Agraria.pe) En alianza con especialistas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, se inició el proyecto de investigación científica para la preservación de la herencia genética del milenario algodón nativo, cuyo cultivo se realiza con fines artesanales. Esta iniciativa, denominada “proyecto de
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) propuso la elaboración del Plan Nacional de Cultivo de Algodón que permitirá mejorar la producción y elevar la productividad del representativo textil peruano. EL Minagri indicó que este fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante l
(Agraria.pe) En la quincena de mayo, estaría listo el Plan Nacional del Algodón, señaló el director de Negocios Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Marco Vinelli Ruiz. Destacó que el Minagri se reunirá con todos los actores de la cadena algodonera para elaborar dicho plan. En
(Agraria.pe) El coordinador del Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal (Cite-Sipán), Martín Ganvini Falen, adelantó que en alianza con el Gobierno Regional de Lambayeque buscan que el algodón nativo sea reconocido como producto bandera de la región. “Se busca sacar una sola marca en a
(Agraria.pe) La Cooperativa De Servicios Múltiples Tallan Chusis Ltda (Costach Ltda), ubicado en Piura, tiene como objetivo producir entre 10 mil a 20 mil quintales de fibra algodón en esta campaña, que están destinados a fábricas nacionales y también a algunas fábricas internacionales, informó para
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Piura y su Dirección Regional de Agricultura, en una reunión de trabajo, ofrecieron su respaldo a los algodoneros agrupados en diversas asociaciones, que consiste en gestionar con el viceministro de Agricultura, Jorge Montenegro Chavesta, y los funcionarios de Ag
(Agraria.pe) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apoyará al gobierno peruano a aumentar la productividad y competitividad del sector algodonero en el país a través de una iniciativa de Cooperación Sur-Sur que promueve el intercambio de experiencias y co
(Agraria.pe) La Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP), a través de la Dirección de Competitividad Agraria, impulsa un proyecto de alcance internacional, con asistencia técnica de la empresa Embrapa de Brasil, para mejorar la competitividad del algodón y volver a posicionar este producto
(Agraria.pe) Como parte de la campaña “Prepárate Perú” del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) recomendó no sembrar quinua ni algodón debido a que al posible incremento de temperatura y humedad en el suelo y aire, en esta zona del país, pod
(Agraria.pe) Durante la reunión mensual del Consejo de Coordinación del Sector Agrario Público en Piura, el director regional de Agricultura, Mario Laberry Saavedra, indicó que ante la presencia de un Fenómeno El Niño se está trabajando un plan de contingencia para los productores algodoneros