02 noviembre 2018 | 09:45 am Por: Redacción

Señaló el CEO de Farmagro, Rubén Carrasco

Perú: Desde una Agricultura de subsistencia hasta una Agricultura de Exportación

Perú: Desde una Agricultura de subsistencia hasta una Agricultura de Exportación

ctualmente el sector agroexportador de Perú es un éxito, gracias a un modelo el cual viene siendo estudiado y reconocido en todo el mundo, sin embargo  no siempre fui así ya que hubieron décadas donde dicho sector parecía languidecer y no fue hasta los años 90 donde se enderezó el rumbo de lo que hoy conocemos como la “nueva agricultura”, recuerda el CEO de Farmagro, Rubén Carrasco.
 
¿Cómo nace la agricultura en nuestro país?
Han pasado muchos años, desde nuestra agricultura primitiva, autóctona, usando las mismas técnicas heredadas de los Incas, las establecidas por los españoles durante la colonia, hasta la técnica Israelita de nuestros días. Desde los cultivos de papa, quinua, Kiwicha, olluco, pasando por el trigo, la cebada, el algodón, la caña, hasta el espárrago, constituido en la punta de lanza de nuestras agro exportaciones. 

Usando como indicador a las exportaciones, todo inicia en la Época del Despertar Agropecuario, año 1910.  Aún durante la etapa republicana, nuestra agricultura se hacía sentir por la influencia científica y tecnológica de las primeras promociones de agrónomos de la Universidad Nacional de Agricultura, hoy Universidad Nacional Agraria La Molina fundada en el año 1902. Las exportaciones de azúcar, lana, café, algodón y hojas de coca pasaban de apenas US$ 8 a US$ 24 millones. 

A partir de ese año, y hasta 1950, se observa un crecimiento sostenido de nuestras exportaciones agropecuarias hasta llegar a US$ 70 millones, es decir un crecimiento de casi 5% anual. El famoso tiempo de las Haciendas, las Estaciones Experimentales de La Molina, Cañete, Lambayeque, Ica, Porcón en Cajamarca, Cajamarquilla en Puno, sería muy largo enumerarlas a todas. 

¿Cómo era el sector antes de la Reforma Agraria?
Experimentamos una etapa de madurez agrícola que inicia en el año 1950 y se prolonga hasta el año 1970, el país se consolida en las exportaciones pasando de US$ 70 a US$ 350 millones. Se amplió el área agrícola y se regularizó el riego de algunos valles importantes como San Lorenzo y Tinajones. 

Además fue la época en que tomó auge la perforación de pozos con fines de irrigación en los valles de Ica, Nazca, Virú, Chicama, Lambayeque, etc. Nace la Sociedad Entomológica del Perú y se aumentaron las áreas de algodonero en todos los valles costeros del país, llegándose a sembrar más de 200 mil hectáreas, siendo el Perú el primer país Latinoamericano en implementar el “Control Integrado de Plagas” (C.I.P). Una etapa brillante de conocimiento y de enseñanza en la región, especialmente en caña de azúcar y algodonero.   

¿Cuál fue el resultado de la reforma agraria?
Después de esta brillante etapa de nuestra historia agropecuaria, el país entra en un período de deterioro, de desorden, de retroceso, de oscuridad que comprende desde el año 1970 hasta los 90s. Mientras que el Perú caía en sus exportaciones y pasaba de US$ 350 a US$ 280 millones, en Chile las exportaciones agrícolas crecían significativamente, pasando en el mismo período de 77 a 3,200 millones de dólares, y en Ecuador hacían lo propio pasando de 140 a 650 millones de dólares.

Como menciona el Profesor Hugo M. Ravines en uno de sus artículos de la Revista Entomológica del Perú, en esta parte de nuestra historia perdimos el tren del éxito a causa de una Reforma Agraria mal aplicada.
 
¿En qué momento se recupera el rumbo?
Luego, a partir de los 90s, cambian las bases de nuestro desarrollo como país agrícola, con mejores condiciones, mejores carreteras y más seguridad para los inversionistas. El comienzo de una etapa de agro exportación no tradicional nace con la producción del espárrago y el mango en los valles de Villacurí en Ica, Piura y Chavimochic en La Libertad. Los primeros Fundos apuestan por el conocimiento del riego por goteo, como la mejor vía de un desarrollo sostenible. 

Es entonces cuando los inversionistas de otros sectores como la pesca y la minería deciden invertir en agro exportación, preparando a sus ingenieros, enviándolos a Israel, con el objetivo de adquirir conocimiento en el desarrollo agrícola sobre el desierto. Esto, sumado a los esfuerzos por buscar la diversificación de los mercados, a través de los tratados de libre comercio y al desarrollo de los proyectos de irrigación; abren paso a un mundo inmenso de oportunidades. 

Hoy, nuestras exportaciones han pasado de US$ 300 a US$ 5.795 millones al año 2017, con una gran oferta entre hortalizas y frutales como la uva, los arándanos, paltos, cítricos, entre otros; y el tren nuevamente se encuentra en marcha, tanto que se ha convertido en un modelo de exportación agrícola a nivel mundial. 

¿Qué oportunidades tiene Perú con el sector agroexportador a futuro?
Es de resaltar que frente a la inseguridad alimentaria que vive el mundo, nuestro país presenta condiciones apropiadas no solo para hacerle frente, sino también para contribuir en el abastecimiento de alimentos a otros países, resaltando el aprovechamiento de una mixtura de climas, una excelente posición geográfica, disponibilidad de agua, adecuados proyectos de irrigación y un excelente potencial humano que lo convierten en un país prometedor, con grandes oportunidades en la región.